Katherine Pennacchio is a Venezuelan journalist with a master's degree in Investigative, Data and Visualization Journalism from Unidad Editorial and the Rey Juan Carlos University of Madrid. Katherine is passionate about data analysis and currently works as a freelancer.
____
Katherine Pennacchio es una periodista venezolana con una maestría en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Unidad Editorial y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Katherine es una apasionada del análisis de datos y actualmente trabaja como independiente.
El medio independiente El Surti de Paraguay ha dedicado una importante parte de su cobertura, en los últimos años, al cambio climático. En su más reciente reportaje realizan un experimento con repartidores en el Gran Asunción para revelar los riesgos que enfrentan por el aumento de temperaturas agravado por la crisis climática.
Las conferencias, charlas, festivales y simposios periodísticos siempre son una buena excusa para intercambiar ideas y ponerse al día con el trabajo de colegas en otros países. LatAm Journalism Review ha elaborado una lista de algunos de los acontecimientos más importantes para los periodistas de América Latina en 2024.
El informe “Periodismo, medios y tecnología: tendencias y predicciones para 2024” del Instituto Reuters prevé que este año los medios y periodistas de Latinoamérica, y el mundo, deberán replantearse con urgencia su papel y propósito mientras enfrentan el poder disruptivo de la IA y sobrellevan un súper año electoral.
El gremio periodístico latinoamericano tiene su propio vocabulario y en LJR nos hemos puesto la tarea de recopilar las expresiones más populares. Chayotero, enyerbado, pastel, carnitas y plantón son algunas de las palabras añadidas al quinto volumen del glosario de expresiones periodísticas que todo periodista latinoamericano debe conocer.
El equipo de Revista Elementos publicó la primera temporada del podcast Misceláneo que cuenta el camino de cuatro periodistas salvadoreños y busca cambiar la narrativa gubernamental de criminalización hacia su profesión.
Durante más de un mes, Panamá se vio envuelta en protestas en contra de un nuevo contrato minero estatal. Mientras cubrían el conflicto, los periodistas denunciaron el uso de la fuerza y agresiones por parte de manifestantes y policías. Sin embargo, no hay un registro preciso del número de agresiones alrededor del país.
Con motivo del día del periodista en Guatemala el pasado 30 de noviembre, el colectivo de periodistas NoNosCallarán narraron los ataques a los que se han visto expuestos por ejercer su profesión y realizaron un plantón frente al Ministerio Público contra la criminalización de periodistas.
Estigmatización, amenazas, detenciones e intimidaciones son algunos de los ataques a los que se enfrentan los periodistas al momento de cubrir elecciones en Latinoamérica. En el último semestre del 2023, se hicieron evidentes estos ataques en los procesos electorales de Argentina, Colombia y Venezuela.
Una investigación que incluyó treinta y cinco testimonios de periodistas que han trabajado como fixers en México arrojó que existen dinámicas de colaboración desigual entre los periodistas locales y corresponsales internacionales. Fixing Journalism busca cambiar esta realidad a través de la recolección de testimonios y la creación de una guía de recomendaciones.
Radio Chilango nació ante la falta de fuentes de noticias locales para cubrir la masividad de Ciudad de México, una capital de 22 millones de habitantes. Su objetivo, más allá de llegar a los radioescuchas actuales, es crear nuevas audiencias a través de redes sociales y otras plataformas.