texas-moody

Poderopedia, la plataforma chilena de periodismo de datos, se implementará en Venezuela y Colombia

El periodista chileno Miguel Paz, becario del Knight International Journalism del ICFJ, lanzó junto con un grupo de colegas la plataforma de periodismo de datos Poderopedia a fines del 2012, que tiene la función de ayudar a revelar la red de relaciones entre las élites empresariales y gubernamentales de Chile. La Fundación Poderopedia, de la cual Paz es presidente y cuyo objetivo es promover el uso de nuevas tecnologías para fomentar la transparencia, abrirá este año su segundo capítulo Latinoamericano en Venezuela, y su tercero en Colombia.

En ese sentido, la fundación está haciendo mejoras para lograr que esta plataforma de datos y redes pueda implementarse en diversos países de la región, de modo que pueda alimentarse y actualizarse continuamente a través de los usuarios.

En entrevista con el Centro Knight para el Periodismo en las Américas, Paz nos relata el nacimiento y desarrollo de Poderopedia.

Centro Knight:¿Qué es Poderopedia?

Miguel Paz: Es una plataforma colaborativa que sirve para entender la red de relaciones entre personas, empresas y organizaciones que juegan un papel importante en la actualidad noticiosa, influyendo en nuestro día a día. Esta plataforma, como mapa de conexiones, provee visualizaciones de datos que, a través de la tecnología, permiten identificar quién es quién tanto en los negocios como en la política.

El software de esta plataforma es Plug & Play, con el cual se pueden crear perfiles de entidades, roles, tipos de conexiones, visualizaciones, definir si el contenido es público o privado, vincularlo a otros sitios web, etc.

Una de los recursos que esta plataforma colaborativa permite incluir es el sistema de conexión de la Interfaz de Programación de Aplicaciones (API). La ventaja es que este se puede aplicar al propio sistema o plataforma de cualquier medio o compañía. Por ejemplo, estamos en conversaciones con una organización argentina que quiere aplicar el sistema de conexión del API para hacer una suerte de LinkedIn a nivel interno.

Por ejemplo, en Colombia, hay un medio de comunicación independiente que investiga y analiza la información de la "parapolítica", que es el vínculo entre el antiguo mundo paramilitar y el mundo de la política. Ellos ya instalaron nuestra plataforma para poder ocuparla con su propio directorio de entidades de parapolíticos y así poder ver sus interconexiones.

CK: ¿Cuál es la proyección de Poderopedia, al ofrecer una plataforma de datos abierta y libre?

MP: La idea es abrir capítulos de Poderopedia en la región, el primero será en Venezuela. A fines de octubre realizaremos en Venezuela un taller de periodismo de datos con Mariana Santos, fellow del ICFJ – Knight International, y dos personas más del New York Times y del School of Data.

Luego de este taller haremos otro sobre cómo utilizar Poderopedia, ya que lanzaremos el capítulo Poderopedia Venezuela junto con el Centro Carter, y el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) de ese país. La plataforma será manejada básicamente por los investigadores del IPYS.

El segundo capítulo lo abriríamos en Colombia, con la organización Consejo de Redacción.

Además, estamos en conversaciones con distintos medios latinoamericanos y con diversos proyectos relacionados a temas de transparencia, rendición de cuentas, conexiones y conflictos de interés, de los que no quiero atreverme a hablar todavía, pero que están interesados en utilizar nuestra plataforma. Por ejemplo, para proyectos en torno a elecciones, al ámbito de la justicia, en torno a la política.

Eso nos tiene muy contentos, y con esto estamos validando la hipótesis que teníamos originalmente sobre este proyecto, que como herramienta puede ayudar a identificar un problema y a resolverlo. El ver esta demanda de nuestra plataforma nos alegra muchísimo.

En lo que estamos ahora es en mejorar el sistema de administración de Poderopedia, el sistema Plug & Play de la plataforma original, para lograr una versión mejorada mas fácil de usar y de entender, que se pueda utilizar sin necesidad de un manual.

CK: Sobre los capítulos de Poderopedia en Latinoamérica, ¿cuáles son las prioridades para empezar por Venezuela y Colombia?

MP: La prioridad es empezar por los países de habla hispana y portuguesa, partiendo por nuestra región. Comenzar por Venezuela y Colombia se debe a conversaciones concretas e interés de organizaciones locales destacadas, con reputación y capacidad investigativa que han manifestado su deseo de concretar la creación de capítulos en esos países. De todos modos, estamos abiertos a abrir capítulos en otros idiomas y países. La hoja de ruta es flexible y la determina el interés y capacidad de organizaciones interesadas en lanzar y mantener los capítulos. Obviamente, este interés primario de Venezuela y Colombia también está relacionado con las vicisitudes periodísticas, de transparencia, libertad de expresión, rendición de cuentas y conflictos de interés. También quisiéramos abrir capítulos de Poderopedia en Argentina, Ecuador, México y Brasil.

CK: ¿Qué ejemplo de aplicación periodística exitosa de la plataforma de Poderopedia podríamos nombrar?

MP: Muchos periodistas de medios chilenos usan Poderopedia para revisar la información de contexto sobre un tema específico y descubrir información potencial que permita hacer más investigaciones. Medios como El Mostrador, El Mostrador Mercados y Publimetro publican en sus sitios web perfiles de Poderopedia utilizando nuestra licencia Creative Commons que les autoriza a hacerlo.

Actualmente, al menos uno de esos medios está trabajando con el sistema de conexiones de la API de Poderopedia para mostrar información antes de las elecciones (presidenciales del 17 de noviembre de 2013 en Chile).

Proyectos como Cargografías, de Argentina, usó los datos de nuestra plataforma para armar líneas de tiempo.

Por nuestra parte, también hemos dado a conocer conflictos de interés de autoridades, como el caso del ministro del Interior chileno que poseía acciones en una empresa de agua potable y el director del Servicio de Impuestos Internos y su madeja de sociedades. Los perfiles de los candidatos a la presidencia que hacemos también son publicados por varios medios como, por ejemplo, Publimetro, y su especial de elecciones 2013.

En este link se puede encontrar un archivo de nuestro blog donde vamos registrando todas las actividades de Poderopedia, su influencia en medios de comunicación y en diversas actividades.

CK: ¿Cuándo y cómo nace Poderopedia como proyecto?

MP: Nace mientras yo era sub director del diario El Mostrador (el primer diario exclusivamente digital en Chile). Poderopedia era todavía una idea en papel cuando la postulamos al Knight News Challenge del Knight Foundation en el 2011. Este fue el primer proyecto latinoamericano en ganar el Knight News Challenge, inspirando a otros colegas de la región a presentar sus propuestas a este tipo de fondo internacional.

Durante todo el 2012 lo trabajamos, y decidimos lanzarlo a las 12:12 a.m. del 12-12-12, porque queríamos una fecha que recordáramos para siempre y que, además, sea cabalística.

El fellowship sirvió para promover el uso de la plataforma de Poderopedia y la creación de capítulos de la misma. También para promover la comunidad internacional Hacks/Hackers en Chile y lanzar un manual de periodismo de datos. El objetivo de este manual, al que nos estamos dedicando completamente ahora, es dar cuenta del estado del periodismo de datos en Iberoamérica y cómo desarrollar este tipo de periodismo en nuestros países.

El manual lo estamos haciendo con el apoyo de la escuela de periodismo de la Universidad Alberto Hurtado. Planeamos lanzarlo entre marzo y abril del 2014. El objetivo es hacer una manual atlas del periodismo de datos que incluya la experiencia de los distintos países de la región, ya que cada uno difiere entre sí por temas de seguridad, política, acceso a la información, leyes de transparencia, entre otros parámetros.

También organizamos datatones (maratón de extracción de datos) y radiotones (maratón de tecnología para radio online de bajo costo, entre periodistas, tecnólogos y gente que las maneja). Este espacio que se crea sirve para que la gente conozca a sus pares de otros países y mejoren sus herramientas y conocimientos, pudiendo ser capaces de hacer más cosas. El tema del uso de la radio en latinoamérica es vital, por eso es importante dar a conocer los recursos tecnológicos con que se puede contar para hacer radio en la región.

CK: En tu opinión, ¿cuál es la situación del periodismo de datos en Latinoamérica?

MP: Te hago esta analogía: antes estábamos gateando y ahora estamos dando nuestros primeros pasitos. No podemos hablar de periodismo de datos a nivel latinoamericano sino de faros de iluminación que de una u otra forma están inspirando a otros a que pongan su atención en este tipo de cosas.

Estamos en un escenario en el que sin duda esto se está difundiendo, la gente se está capacitando, y los dueños de medios están empezando a entender y a valorar el periodismo de datos, el vínculo entre periodistas, programadores y diseñadores trabajando en equipo interdisciplinario, como algo sumamente relevante para poder realizar proyectos periodísticos de calidad.

También las universidades están planificando la inserción de la variable tecnológica en sus escuelas de periodismo.

En ese sentido, el Centro Knight, que dirige Rosental Alves, ha sido siempre una inspiración generando movimiento en torno a todo esto. Desde la perspectiva de la agrupación de periodistas, a lo que le da mucha fuerza Rosental, y que gracias a su perseverancia se han logrado hacer cosas. Por ejemplo, nosotros en Chile, tenemos desde hace unos pocos meses la Red de Periodistas de Investigación de Chile, del cual soy miembro del comité ejecutivo.

En este sentido, otro aspecto muy importante son los talleres MOOC que se hacen en el Centro Knight.

El periodismo en la región necesita acelerar conocimientos y corregir errores a través de talleres, con gente capacitada que pueda explicarte en muy poco tiempo, a partir de su experiencia, todo lo que debes saber, y lo que no debes hacer, para poder hacer tu trabajo. Solamente esto genera una aceleración brutal de conocimientos.

Nota del editor: Esta historia fue publicada originalmente en el blog Periodismo en las Américas del Centro Knight, el predecesor de LatAm Journalism Review.

Artículos Recientes