A los tres meses de su presidencia, el controvertido y asediado Rodrigo Chaves les ha dado a los costarricenses una muestra implacable de sus sentimientos hacia la prensa. En ese sentido, incluso el líder de la ‘Suiza de América Central’ no es una excepción a la regla centroamericana. Al mismo tiempo, es irónico que Costa Rica siga siendo un paraíso para los periodistas exiliados de la Nicaragua de Daniel Ortega.
El trabajo periodístico multimedia “La promesa rota” le dio la vuelta a la opacidad y a la polarización con un trabajo de recopilación y análisis de datos que generó un acervo que no existía en el país, al tiempo que creó un vínculo personal con los lectores.
Creado en conmemoración de los 10 años de la promulgación de la Ley de Acceso a la Información en Brasil, WikiLAI reúne contenidos explicativos y casos concretos del uso periodístico de la legislación que transformó el acceso a datos públicos en el país.
Setenta historias y contando. Ese es el principal resultado de una lucha iniciada en 2016, y que sigue su curso, por la divulgación de la totalidad de los datos de jubilaciones y pensiones del Gobierno brasileño. En la línea de batalla está Fiquem Sabendo, una agencia de periodismo especializada en la Ley de Acceso a la Información (LAI).
Hace casi 20 años durante la presidencia de Vicente Fox fue aprobada en México la Ley de Transparencia y Acceso a la Información. A lo largo de estas dos décadas, la ley ha experimentado cambios importantes como la ampliación de quién debe responder a las solicitudes, incluidos los partidos políticos y los sindicatos. Al mismo […]
El investigador argentino Pablo J. Boczkowski se dedicó en los últimos años a entender lo que significa, para el individuo y para las sociedades, vivir en un periodo de "salto cualitativo en la cantidad de información”. Lea la entrevista que LJR le hizo al investigador.
La alianza, llamada Venezuela Verifica, reúne a verificadores de siete organizaciones, bajo la coordinación del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela).
Funcionarios de la alcaldía de Rio impiden el trabajo de periodistas en frente de las unidades de salud. Organizaciones denunciaron la actuación sistemática contra la libertad de prensa.
El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) advirtió esta semana que la prohibición de preguntas de periodistas durante los anuncios del gobierno sobre el coronavirus contribuye a la desinformación en el país.
El Fórum de Direito de Acesso a Informações Públicas (Foro de Derecho de Acceso a la Información Pública) cambió su composición y reanudó sus actividades para hacer frente a las amenazas contra la transparencia pública y monitorear el cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información (LAI) en Brasil.