Telésforo Santiago Enríquez, fundador de la estación radial comunitaria indígena Estéreo Cafetal, fue asesinado el 2 de mayo en el estado de Oaxaca, México.
El Centro Knight para el Periodismo en las Américas quiso celebrar el Día Mundial de la Libertad de Prensa (WPFD, por sus siglas en inglés) volteando la grabadora hacia los periodistas y defensores de la libertad de prensa.
Para el Día Mundial de la Libertad de Prensa de este año, los periodistas y los defensores de la libertad de prensa se centrarán en los medios de comunicación y las elecciones, así como en el papel de los medios de comunicación en procesos de paz y reconciliación.
Un alto representante de la iglesia católica peruana que acusó por difamación a una periodista de investigación peruana, desistió de la querella judicial en su contra.
Al menos tres medios fueron sacados del aire y 14 periodistas recibieron disparos de perdigones, golpeados o robados entre otras agresiones mientras realizaban su trabajo en medio de una tensa jornada que vivió Venezuela
Entre 1995 y 2018, 64 comunicadores – periodistas, locutores de radio y blogueros – fueron asesinados en Brasil por motivos relacionados con su profesión.
En una época en la que el periodismo está bajo diversas amenazas en América Latina, los medios independientes requieren no solo suficiente financiamiento, sino también impulso y orientación de otras organizaciones que han probado fórmulas de éxito.
Con poco más de cuatro meses en el poder, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha implementado una estrategia de acoso y descalificación contra los medios de comunicación que está provocando una polarización de la prensa de ese país, de acuerdo con los periodistas Salvador Camarena y Daniel Moreno.
Hacer dinero con el periodismo es difícil. Esa fue la conclusión general del panel del Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ, por sus siglas en inglés) “Suscripciones y membresías: reinventando la relación con su audiencia” que tuvo lugar el 12 de abril.
Una “ronda relámpago” de presentaciones en el 20º Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ, por sus siglas en inglés) cubrió una serie de desarrollos que van desde una nueva iniciativa para apoyar a los periodistas latinoamericanos hasta el potencial que tiene la reportería basada en la ubicación.
Cuando hablamos de inteligencia artificial en el periodismo, debemos hablar sobre el aspecto centrado en el ser humano, dijo Nick Diakopoulos, profesor asistente de Estudios de Comunicación y Ciencias de la Computación en la Universidad de Northwestern el 13 de abril en el 20º Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ, por sus siglas en inglés).
El periodismo local se beneficiaría si se enfocara más en cubrir las brechas de cobertura y en construir relaciones sólidas con sus lectores, según los panelistas del Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ, por sus siglas en inglés) el pasado 13 de abril.