Han pasado trece días desde que los periodistas independientes nicaragüenses Miguel Mora y Lucía Pineda fueron arrestados luego de que la autoridades allanaran el canal 100% Noticias. Ambos se encuentran recluidos en aislamiento y sin autorización de ver familiares o abogados.
El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, y algunos de sus aliados no parecen haber disminuido el tono de las declaraciones contra el periodismo crítico desde que fue elegido a finales de octubre.
México continúa siendo el país más mortífero para periodistas en el mundo que no se encuentra en conflicto armado. Esta fue una de las conclusiones a las que llegaron varias organizaciones defensoras de la libertad de prensa al término del año 2018.
Tras un segundo y definitivo debate, la Asamblea Nacional de Ecuador aprobó en la noche del 18 de diciembre la reforma a la Ley Orgánica de Comunicación (LOC), señalada por expertos como la más represiva del continente. Uno de los elementos más significativos de la reforma es la eliminación de la Superintendencia de la Información y […]
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a los periodistas de un medio de comunicación que están siendo hostigados por el gobierno nicaragüense.
Desde hace cuatro días, agentes de la Dirección de Operaciones Especiales (DOP) de la Policía de Nicaragua ocupan el edificio donde funciona la redacción del medio periodístico Confidencial, del programa de reportajes Esta Semana y del programa de entrevistas, Esta Noche.
Tres periodistas en Venezuela y un bloguero en Brasil están entre los al menos 251 periodistas encarcelados en el mundo por causas de su trabajo.
Elementos de la Policía Nacional allanaron las oficinas del medio informativo nicaragüense Confidencial cerca de la medianoche del 13 de diciembre, y se llevaron equipo de cómputo y documentos, de acuerdo con reportes de la publicación.
El periódico independiente más importante de Venezuela dejará de circular en su versión impresa después del 14 de diciembre y enfocará toda su atención en su sitio web.
Los medios independientes en Nicaragua necesitan recursos técnicos, un foro internacional y mayor visibilidad en la prensa internacional para garantizar la continuidad de su trabajo y atraer la atención del mundo a la situación crítica que están viviendo los periodistas en ese país.
El sitio mexicano Lado B, de Puebla, nació hace siete años con el objetivo de contar las historias de la gente que no suelen estar en la agenda de los diarios convencionales. Sin embargo, también es un sitio que no deja de ser crítico con las entidades de poder.
Un encuentro celebrado en São Paulo a principios de diciembre reunió a comunicadores, organizaciones por la libertad de prensa y representantes del Estado para debatir las amenazas enfrentadas por la prensa, las medidas que el Estado viene tomando para combatir la impunidad en los casos de violencia contra trabajadores de los medios y los próximos pasos para el lanzamiento de una red de protección a comunicadores en Brasil.