texas-moody

Artículos

Exigencias por justicia aumentan en el primer aniversario del asesinato del periodista mexicano Javier Valdez

El llamado por justicia para los periodistas mexicanos no cesará a pesar de los años de violencia e impunidad que afectan a la profesión en ese país latinoamericano. Para conmemorar el primer aniversario del asesinato del periodista Javier Valdez, quien trabajaba en Sinaloa, colegas y amigos llevaron a cabo una Jornada Nacional de Protesta en las redes sociales y personalmente, pidiendo que sus asesinos sean llevados ante la justicia y poner fin a la violencia contra los periodistas que descubren cosas que muchos prefe

Asesinan a periodista mexicano de radio y televisión en Tabasco

El periodista mexicano Juan Carlos Huerta fue asesinado en Tabasco el 15 de mayo por la mañana en lo que parece ser un homicidio planificado. Su muerte coincidió con el primer aniversario de la muerte del periodista Javier Valdez, llamando la atención sobre la grave violencia que afecta a la prensa mexicana. 

Prensa independente de Nicaragua exige acabar con la represión a periodistas durante manifestaciones masivas

A través de un comunicado, periodistas independientes de Nicaragua condenaron la violencia letal contra manifestantes y las agresiones a la prensa, y exhortaron al gobierno a respetar la libertad de prensa. El documento reúne las firmas de 35 medios de comunicación, cuatro organizaciones de la sociedad civil, 87 periodistas, y demás. 

Dos hombres son acusados formalmente por asesinato de periodista en Nicaragua, familia de la víctima rechaza la acusación

Los dos presuntos autores materiales del asesinato del periodista nicaragüense Ángel Gahona fueron enviados a prisión este 8 de mayo luego de una audiencia inicial ante un juez de distrito Managua, capital del país, informó La Prensa. Sin embargo, la familia de la víctima así como de los detenidos y otras organizaciones de la sociedad civil han rechazado la acusación hecha por el Ministerio Público al considerar que se trata de una estrategia de las autoridades para no acusar a los verdaderos responsables.

Periodista salvadoreño indocumentado fue detenido mientras cubría protesta en Tennessee, EE.UU., y podría ser deportado

El periodista salvadoreño Manuel Durán Ortega (42), que fue arrestado hace un mes por la policía mientras cubría una protesta contra las políticas migratorias en EE.UU., podría ser deportado de ese país en cualquier momento, informó Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Artículo 19: políticos son sospechosos en el 62% de los casos de violaciones graves contra comunicadores en Brasil durante 2017

En Brasil en 2017 hubo al menos 27 violaciones graves contra comunicadores, según un informe publicado el 3 de mayo por el capítulo brasileño de la organización internacional Artículo 19, que se dedica a la defensa de la libertad de expresión. Las informaciones recogidas por la ONG anualmente desde 2012 apuntan tendencias que se mantienen en el país: los políticos son los principales sospechosos de encargar o realizar las violaciones; ciudades pequeñas, con hasta 100 mil habitantes, son el principal escenario de lo

Estrenarán documental sobre violencia contra periodistas en México en el primer aniversario de muerte de Javier Valdez

El equipo realizador del reciente documental que trata sobre la violencia contra periodistas en México pasó tres años (2015-2017) trabajando en el proyecto. De acuerdo con ellos, estos han sido los tres años más sangrientos para la prensa en la historia de México. 

Periodistas de AL luchan por profesionalización y contra la censura en la edición 25 del Día Mundial de la Libertad de Prensa

Como en todos los años desde 1983, cuando la Unesco proclamó el 3 de mayo como el Día Mundial de la Libertad de Prensa, los periodistas y defensores de la libertad de expresión de América Latina y de todo el mundo se reúnen en conferencias y en movilizaciones en línea para discutir la importancia de la libertad de prensa y las amenazas que enfrenta.

Reportera mexicana primera ganadora del Premio Breach/Valdez, mientras casos homónimos cumplen un año

La periodista mexicana Daniela Rea es la primera ganadora del Premio Breach/Valdez de Periodismo y Derechos Humanos. Al recibir el premio en la Ciudad de México este 3 de mayo, que también marca el Día Mundial de la Libertad de Prensa, Rea lo dedicó a las familias de los periodistas mexicanos asesinados que dan nombre al premio, Miroslava Breach y Javier Valdez, así como a los “otros 113 compañeros que han sido asesinados en México desde el año 2000”. Recibió el premio de la viuda de Valdez, Griselda Triana, y

Periodistas latinoamericanos van a universidades de EE.UU. con prestigiosas becas durante el año académico 2018-2019

Algunos latinoamericanos se encuentran en las listas de periodistas seleccionados para pasar el próximo año académico en universidades distinguidas de Estados Unidos para estudiar y desarrollar proyectos especiales.

Proyecto brasileño MemeNews junta periodismo y humor en favor de la transformación social

Desde hace un mes, el proyecto MemeNews envía una vez al día, de lunes a viernes, un boletín con píldoras de noticias sobre los poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo brasileños. Pero más que tratarse de un boletín informativo, MemeNews busca enganchar a sus lectores en los artículos noticiosos usando una de las mejores invenciones del internet: memes. 

Sitio brasileño JOTA crea bot para incentivar cobertura periodística de procesos sin avance en el Tribunal Supremo Federal

En 1920, el jurista brasileño Rui Barbosa (1849-1923) afirmó que la “justicia atrasada no es justicia, sino injusticia calificada y manifiesta”. Casi 100 años después, sus palabras inspiran la nueva obra del sitio brasileño JOTA, que tiene al Poder Judicial como foco de su cobertura periodística. El bot Rui (@ruibarbot), lanzado a finales de abril, monitorea y divulga en Twitter la lentitud en el curso de los procesos en el Tribunal Supremo Federal (STF, por sus siglas en portugués).