Surgieron entre 2001 y 2017, y ya son 14 los medios que toman relevancia dentro y fuera de la Isla. La mayoría de sus equipos no rebasa una docena de empleados, muchas veces voluntarios. Todos estos medios tienen periodistas que trabajan desde La Habana, pero el 50% tiene oficinas o redacciones en ciudades extranjeras como Miami, Valencia y la Ciudad de México.
Los periodistas latinoamericanos emprendedores ahora cuentan con un nuevo recurso que los puede ayudar a manejar los sitios de sus medios digitales, el cual está enfocado en educación en general, desde construir un modelo de negocio hasta crear mejores hábitos alimenticios.
Un miembro de la Corte Suprema de Justicia colombiana mostró su desacuerdo respecto al fallo de la Sala Civil de la Corte que apoyó la decisión de un tribunal que obliga a la empresa periodística Publicaciones Semana a revelar las fuentes de un artículo periodístico.
La Asociación Brasileña de Periodismo Investigativo (Abraji, por sus siglas en portugués) anunció el 24 de enero que miembros de la entidad van a investigar el asesinato del radialista Jefferson Pureza Lopes, muerto a tiros el 17 de enero en la ciudad de Edealina, en el estado de Goiás.
Autoridades buscan al reportero mexicano Agustín Silva Vázquez, quien fue visto por última vez el 21 de enero en el estado de Oaxaca.
Dado que las nuevas formas de comunicación – como las redes sociales, plataformas y sitios de noticias digitales, entre otros – plantean nuevos desafíos al ejercicio y defensa del derecho a la libertad de expresión, un reciente estudio de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sugiere que se revise la jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en ese respecto.
Para El Faro, ver publicados trabajos de sus reporteros en la portada del prestigioso The New York Times o en la home de Univision ha supuesto un reconocimiento a su larga apuesta –casi 20 años ya- por el periodismo de investigación y por la información online de calidad hechos desde el pequeño país centroamericano de El Salvador.
La actividad de medios digitales y redes sociales continúa en aumento en todo el mundo, y América Latina no es la excepción.
Siete meses después de que se registrara el último asesinato de un periodista en represalia por su trabajo en Brasil, matan a dos periodistas en menos de dos días.
Tras la preocupación generalizada entre periodistas y defensores de la prensa después de que la Corte Suprema de Colombia determinara que una empresa de medios debía revelar las comunicaciones con sus fuentes, el Procurador General del país dijo que intervendrá en el caso.
La Comisión Permanente del Congreso peruano está evaluando un nuevo proyecto de ley que intenta restringir la publicidad estatal solo a los medios de comunicación nacionales y a las redes sociales. Los medios de comunicación privados no recibirían más publicidad estatal.
Tras ser investigado varios meses por las autoridades, y despojado recientemente de su inmunidad parlamentaria, un diputado guatemalteco del partido oficialista fue arrestado por ser el presunto autor intelectual de las muertes en 2015 de Danilo Zapón López, periodista de Prensa Libre, y Federico Salazar, periodista de Radio Nuevo Mundo.