texas-moody

Artículos

Organizaciones exigen a Policía de Colombia investigar ataque a misión y muerte de periodista indígena

La Policía Nacional de Colombia está siendo señalada como la posible responsable de dos ataques a la libertad de prensa ocurridos en lugares diferentes este domingo 8 de octubre.

Ministerio Público de São Paulo investigará amenazas contra periodistas en internet

El Ministerio Público del Estado de São Paulo quiere identificar y sancionar a quien amenace o persiga a periodistas en las redes sociales. A partir de ahora, es posible hacer una denuncia en el Núcleo de Combate de Crímenes Cibernéticos de la institución, que busca identificar a los grupos que incitan a los 'haters' a tomar acciones.

Liberan a periodistas de prensa local y extranjera que fueron detenidos mientras reportaban en una prisión en Venezuela

Los tres periodistas que fueron detenidos dos días por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) mientras cubrían periodísticamente una información en la infame prisión de Tocorón, en el norte de Venezuela, fueron liberados el 8 de octubre.

Fotoperiodista mexicano es encontrado muerto luego de ser secuestrado en San Luis Potosí

El fotoperiodista Edgar Daniel Esqueda Castro fue encontrado muerto el 6 de octubre en San Luis Potosí, en el centro de México, un día después de haber sido secuestrado por hombres que presuntamente se identificaron como policías.

Fiscalía boliviana pide detención para periodista que denunció a exgerente de canal estatal por acoso

La periodista boliviana Yadira Peláez, que acusó a Carlos Flores, exgerente de la estatal Bolivia TV por acoso sexual, está siendo procesada por daño económico a BTV en una denuncia promovida por la gerencia del canal, según El Deber.

Únase a nosotros en el reconocimiento a las mujeres periodistas de América Latina en la campaña de IWMF “Women Journo Heroes"

El Centro Knight para el Periodismo en las Américas está participando en la nueva campaña Women Journo Heroes, liderada por la International Women’s Media Foundation (IWMF). Para el mes de octubre, IWMF está pidiendo la colaboración de la comunidad para poder honrar a las mujeres periodistas de todo el mundo, compartiendo fotos e historias de estas mujeres valientes vía Twitter, Facebook, Instagram y otras plataformas.

Tras huracán María, periodistas puertorriqueños enfrentan colapso en comunicaciones y pérdidas personales para seguir reportando

Medios internacionales y puertorriqueños se han juntado en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, creando una redacción de facto en el mismo edificio donde los funcionarios públicos organizan conferencias de prensa y los ciudadanos buscan recursos.

Trabajos de Cuba, México, Colombia y Honduras ganan Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2017

El Festival Gabriel García Márquez de Periodismo realizó el 29 de septiembre en Medellín, Colombia, la entrega del Premio Gabo 2017 con el que reconoció la excelencia de cuatro trabajos latinoamericanos provenientes de Cuba, México, Colombia y Honduras.

Medios de comunicación bolivianos alertan sobre propuesta de ley que sancionaría la “imprudencia” de periodistas

Asociaciones de medios periodísticos y de periodistas en Bolivia están en alerta debido a la propuesta de reforma del Código del Sistema Penal que está en debate en el Congreso de ese país. Las entidades alegan que el artículo 200 del nuevo Código, que prevé sanciones a la mala práctica profesional, representa una amenaza a la libertad de prensa por abrir paso a la criminalización de los periodistas en el país.

Brasileños lanzan "Libre", nueva tecnología de microfinanciamiento para periodismo

Brasil vio surgir en los últimos años decenas de iniciativas independientes de periodismo, muchas de ellas fueron lanzadas como propuestas de innovación para contenido y formatos de producción. El desafío que enfrentaron la mayor parte de estas iniciativas fue la sostenibilidad financiera: ¿cómo generar los ingresos necesarios para mejorar la calidad periodística manteniendo el contenido accesible al mayor número de personas posible?

Documental muestra pobres condiciones laborales de los periodistas en Ciudad Juárez, México

Cuando se piensa en la situación de los periodistas en México, la primera imagen que se viene es una de violencia. Y no es para menos. El país está considerado el más peligroso del continente americano para ejercer esta profesión. Solo este año ya se han registrado al menos 11 homicidios de periodistas por causas relacionadas con su trabajo.

“Hay muy pocas cosas que puedan cerrar los medios más eficientemente que un huracán”: el Caribe enfrenta a Irma y María

Lograron trabajar asegurando la antena del transmisor y cubrir las ventanas de sus salas de redacción con madera contrachapada. Compraron suficiente comida y agua para durar varios días. Los voluntarios fueron llamados para aliviar a los empleados exhaustos cuando llegó el momento en que no podían permanecer despiertos por más tiempo, o tenían que atender a sus propias familias y hogares.