“Son 17 años de esta cuenta roja en la que no se ha dejado de contar periodistas asesinados. Son 109, y una buena parte de ellos en las últimas dos administraciones”, dijo Daniela Pastrana, directora de la organización Periodistas de a Pie. “Pero empezó la cuenta cuando paradójicamente empezó la transición democrática. Esa es una de las cosas que yo todavía no me termino de explicar”.
En sus dos años de existencia, el sitio peruano Convoca ha producido reportajes investigativos, utilizando la ley de transparencia y acceso a la información, que fueron premiados internacionalmente y que motivaron un cambio en la legislación de Perú. Ahora, Convoca va a usar su experiencia para ayudar a formar las próximas generaciones de periodistas investigativos que van a fiscalizar el poder público en el país.
La prensa de Sinaloa, al nortoeste de México, ya no hace periodismo de investigación tras la muerte de Javier Valdez, periodista del semanario periodístico sinaloense Ríodoce, asesinado el 15 de mayo de este año.
La periodista boliviana Yadira Peláez decidió actuar por su cuenta al sentir que la investigación sobre una denuncia por acoso sexual que presentó hace siete meses estaba siendo boicoteada por las autoridades.
Desconocidos en motocicletas dispararon y mataron al periodista Carlos Williams Flores en el pueblo de Tegucigalpita, Honduras, en la tarde del 13 de septiembre.
La Rede de Jornalistas da Periferia (Red de Periodistas de la Periferia) realizará el 16 de septiembre, en São Paulo, el evento Virada Comunicação 2017 para debatir y proponer nuevas maneras de abordar temas periodísticos desde el punto de vista de los comunicadores y habitantes de las regiones más alejadas de los centros de las grandes ciudades brasileñas.
Con esta, han sido al menos 12 veces las que la Fiscalía de Colombia ha llamado a declarar a la periodista Jineth Bedoya Lima en el marco de la investigación de la agresión en su contra que incluyó secuestro, tortura y violencia sexual ocurrida hace más de 17 años.
Una alcaldesa en el estado de Minas Gerais, Brasil, fue arrestada y acusada de estar involucrada en el asesinato del periodista Maurício Campos Rosa ocurrido en agosto de 2016.
A 47 años, seis meses y dos días de prisión fue condenado Juan Camilo Ortiz por ser el autor material del homicidio de la periodista colombiana de 31 años, Flor Alba Núñez Vargas, informó El Colombiano.
A nivel mundial, los periodistas no están yendo al ritmo de la revolución digital. Esta es una de las conclusiones del reciente estudio del Centro Internacional para Periodistas (ICFJ, por sus siglas en inglés), “El Estado de la Tecnología en las Redacciones del Mundo”.
El jurado del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo anuncio los “40 mejores trabajos periodísticos de Iberoamérica” el 7 de septiembre, como parte del quinto año de la premiación. Se postularon 1.383 trabajos en las categorías de Texto, Imagen, Cobertura e Innovación.
A Juan Carlos Hernández Ríos (29) lo mataron a balazos llegando a su casa la noche del martes 5 de septiembre, en el estado mexicano de Guanajuato. Los asesinos fueron dos sujetos desconocidos que, según los vecinos, llevaban horas esperándolo. Hernández falleció en el hospital, informó el sitio mexicano Sin Embargo.