Días antes de que Ecuador elija a su nuevo presidente, la periodista Janet Hinostroza recibió un artefacto explosivo en su centro de labores.
En Honduras, el periodista Jairo López acusó al presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, de organizar una campaña de desprestigio en su contra a través de las redes sociales, informó Tiempo Digital.
Reconocidos programas de periodismo en Brasil abrirán cursos de emprendimiento, gestión y negocios en 2018; muchos ya han incluido ese contenido en su currículum.
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Venezuela ordenó “la suspensión y salida inmediata de las transmisiones” de CNN en Español en el país. Asimismo, Andrés Eloy Méndez González, director general de la entidad, dijo el 16 de febrero que la cadena también será bloqueada en internet.
Adam Silver, el comisionado de la NBA, dijo a principios de 2017 que estaba considerando reducir el tiempo de los juegos de baloncesto, ante la cada vez más corta capacidad de atención del público, sobre todo de los llamados “milenios”.
El periodista de Rede Record Leandro Stoliar, detenido en Venezuela cuando hacía reportajes sobre denuncias de corrupción, dijo que fue tratado "como un prisionero, un criminal" durante las 30 horas de detención. Stoliar dijo que la prensa no es libre para trabajar en ese país, donde la "información es un crimen".
El juez Arnaldo Camanho de Assis, del Tribunal del Distrito Federal, suspendió la censura al reportaje de Folha de S. Paulo con relación al chantaje de un hacker a la primera dama de Brasil, Marcela Temer. La decisión provino de un recurso de apelación de dicho diario.
Un locutor radial y el director de una emisora de República Dominicana fueron asesinados en la mañana de este 14 de febrero en la ciudad San Pedro de Macorís. Según informó la agencia de noticias EFE, un hombre armado entró al lugar y comenzó a disparar en varias oportunidades. No obstante, medios locales señalan que habrían sido dos los atacantes.
El gobierno de Paraguay ofreció a los propietarios de las más de 200 estaciones de radio del interior del país la pauta publicitaria estatal a cambio de difundir noticias que sean favorables al gobierno, publicaron diversos medios del país.
Aunque las cifras de violencia letal contra periodistas en Colombia siguen disminuyendo – por ejemplo 2016 fue el primer año en los últimos siete en los que no se registraron asesinatos a periodistas por causa de su trabajo – las formas de censura han “mutado” y se encuentran muy lejos de ser superadas en Colombia.
Con el fin de que no prolifere la desinformación, Jaime Rodríguez Calderón, gobernador mexicano del estado norteño de Nuevo León, dijo que pedirá a los legisladores locales una ley que obligue a los periodistas a revelar sus fuentes informativas, publicó Proceso.
Muchas facultades de periodismo en Brasil todavía se enfrentan a una serie de problemas para reformular sus planes de estudio y así adaptarse a las nuevas directrices de programa, aprobadas en septiembre de 2013 por el Consejo Nacional de Educación del Ministerio de Educación.