Cuando los ecuatorianos se dirijan a las urnas el 19 de febrero de 2017, podrán escoger entre ocho candidatos el reemplazo del actual presidente Rafael Correa, quien dejará su cargo luego de 10 años.
Hernán Choquepata Ordoñez, periodista peruano de la radio La Ribereña, se encontraba programando música para su espacio radial “Habla el pueblo” cuando desconocidos entraron a la cabina y le propinaron una golpiza que terminó quitándole la vida el domingo 20 de noviembre, informó el diario La República.
Los próximos Eric Clapton, Bob Dylan o Édith Piaf podrían estar a su lado, tocando en alguna esquina o en la estación del metro, dijo el periodista brasileño Daniel Bacchieri, creador de StreetMusicMap, una de las plataformas más activas de música callejera en el mundo.
El galardonado podcast Radio Ambulante, que utiliza la narración de audio para compartir historias y anécdotas de hispanohablantes en el continente americano, fue seleccionado por la organización sin fines de lucro NPR como el primer podcast en español de la red de radio pública de Estados Unidos.
Luego de implementar el paywall, o sistema de pago por contenido, en sus sitios digitales, los periódicos brasileños experimentaron un significativo aumento en la circulación digital paga y en su audiencia. De 2014 a 2015, las suscripciones digitales aumentaron en promedio un 27 por ciento, según el Instituto Verificador de Comunicación (IVC).
Mediante campañas de crowdfunding, también conocidas como microfinanciación o financiación participativa, son cada vez más los medios noticiosos digitales latinoamericanos los que logran financiar gran parte de sus investigaciones y proyectos periodísticos.
La polémica generada en Panamá por la reglamentación de una ley que le da al Ejecutivo el poder para imponer multas a los medios de comunicación, podría haber llegado a una solución luego de una reunión que sostuvo el Gobierno con representantes de medios.
A diferencia de lo que se pueda imaginar, la implementación del paywall – una barrera que restringe el acceso de los usuarios a los sitios que requieren un pago – ha contribuido a aumentar la audiencia de los grandes periódicos brasileños, que también han registrado un aumento significativo en la venta de suscripciones digitales.
La Ley Orgánica de Comunicación (LOC) de Ecuador fue la causa del último enfrentamiento entre el gobierno del país y los relatores para la libertad de expresión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), David Kaye, y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza.
El estado mexicano de Veracruz ha demostrado ser uno de los lugares más peligrosos del mundo para la prensa con 17 homicidios de periodistas en los últimos seis años. Solo este año, tres periodistas han muerto en el estado.
Cubrir protestas, fotografiar las filas de personas para conseguir alimentos o hacer videos dentro de un hospital pueden ser actividades muy arriesgadas para los periodistas que trabajan en Venezuela en la actualidad. En los últimos meses, varios reporteros y fotoperiodistas que trabajan en el país han sido objeto de detenciones temporales o prolongadas durante la realización de su trabajo.
Adela Navarro Bello, codirectora del semanario mexicano Zeta, que tiene sede en el estado de Baja California, denunció a través de un editorial un presunto plan por parte de las autoridades del estado de adelantar una campaña de desprestigio en su contra.