texas-moody

Artículos

Chupadatos: proyecto para América Latina muestra cómo las tecnologías pueden robar información personal

“Estamos en una relación abusiva con nuestros dispositivos tecnológicos favoritos y sospechamos que pueden estar poseídos por el Chupadatos”. Así se presenta el proyecto Chupadatos, lanzado en diciembre de 2016, cuyo objetivo es contar, a través de textos e infografías, cómo los equipos y servicios tecnológicos son usados en América Latina para recolectar, almacenar e incluso vender datos personales - muchas veces sin el conocimiento de los usuarios.

Aumentan las agresiones a la libertad de expresión en Ecuador por aplicación de la ley de comunicaciones, según informe

Los principales ataques a la libertad de expresión en Ecuador durante el año 2016 se dieron por la aplicación de la polémica Ley Orgánica de Comunicación (LOC), vigente desde 2013, según el Informe 2016 de la Fundación Andina para la Observación Social y Estudio de Medios, Fundamedios.

Realidad virtual en América Latina: acostumbrando a la audiencia a una nueva forma de ver el mundo

En 1895 los hermanos Louis y Auguste Lumière exhibieron por primera vez en público imágenes en movimiento en una pantalla mediante un cinematógrafo, el invento que, tras varios intentos fallidos, habían logrado desarrollar.

Periodista holandés encarcelado en Panamá recibe reducción de sentencia y será liberado

El periodista holandés Okke Ornstein, encarcelado en Panamá por cargos de difamación criminal, será liberado por el presidente panameño en medio de una campaña internacional por su liberación, según informaron los seguidores del periodista. Ornstein está en una lista del Ministerio de Gobierno de personas para recibir una reducción en sus penas como parte de un indulto del Presidente de Panamá en los próximos días. El anuncio no proporciona más detalles sobre la posible liberación.

“Proyecto Credibilidad” busca diferenciar el periodismo de calidad en Brasil para enfrentar la ola de noticias falsas

Un grupo de periodistas, investigadores y medios de comunicación brasileños se unieron para crear una especie de sello de credibilidad para el periodismo. El proyecto, una asociación entre el Instituto para el Desarrollo del Periodismo (Projor) y la Universidad Estadual Paulista (Unesp) con el apoyo de Google Brasil, quiere desarrollar protocolos y herramientas para identificar y certificar el contenido confiable en internet. El objetivo es diferenciar el periodismo de calidad del ruido en internet, en medio de la ola glo

Armando.info ofrece beca para que reporteros internacionales investiguen temas ignorados por los medios

El sitio de periodismo investigativo Armando.info, con sede en Venezuela, está invitando a los periodistas a que propongan historias que usualmente no son cubiertas.

México y Brasil entre los países más mortíferos para periodistas durante 2016, según el CPJ

Aunque el número de asesinatos de periodistas en el mundo bajó de sus niveles récord este año, dos países de América Latina hacen parte de la lista de los más mortíferos para comunicadores en 2016, de acuerdo con el informe de final de año del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés).

Libro examina el rol de los movimientos sociales en las políticas de comunicación en América Latina

¿Cómo explicar el proceso de transformación de las políticas públicas de comunicación impulsado por las iniciativas de la sociedad civil en los países latinoamericanos de los últimos años?

Gobierno boliviano lanza documental “El Cártel de la Mentira” con ataques a la prensa; periodistas reaccionan

El gobierno de Bolivia estrenó el controvertido y anunciado documental de 80 minutos de duración, “El Cártel de la Mentira”, el cual generó gran rechazo entre las asociaciones de periodistas, activistas y ciudadanos de ese país sudamericano. El documental fue realizado por encargo del ministro de la presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana, y contiene ataques contra la prensa independiente del país.

Aumentan detenciones a periodistas en Latinoamérica y el resto del mundo, según informes del CPJ y RSF

Al menos 250 periodistas han sido detenidos por su labor informativa en lo que va del año 2016, según recientes reportes del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y la organización internacional sin fines de lucro Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Periodistas en Río de Janeiro muestran cómo acabar con la banalización en la cobertura de la violencia urbana

El periodista Thiago Antunes estaba trabajando en la redacción del periódico popular carioca O Dia el 28 de noviembre de 2015 cuando una noticia interrumpió la madrugada: 111  disparos de rifle y pistola habían sido disparados por la policía militar contra cinco jóvenes en la favela Lagartixa, en Costa Barros, un barrio pobre de la zona norte de Río de Janeiro.

La Liga Contra el Silencio de Colombia quiere vencer la autocensura

“Les vamos a hacer una confesión: en Colombia los periodistas publican mucho menos de lo que saben”. Así comienza el video promocional de la reciente red de periodistas que se creó en el país llamada La Liga Contra el Silencio y que a través de su primera actividad busca los recursos suficientes para cubrir los temas más autocensurados del país.