Dos medios de prensa venezolanos sufrieron ataques por parte de hombres armados en los últimos tres días.
Lucia López Castillo, periodista mexicana freelance, sobrevivió a un tiroteo fuera de su casa en Poza Rica, Veracruz, en la noche del pasado 21 de agosto.
En una decisión que ha sido fuertemente criticada por organizaciones de defensa de la libertad de prensa, los tribunales brasileños consideraron a un fotógrafo “culpable” por haber sido herido por una bala de goma disparada mientras cubría las protestas que vivió el país en 2013.
En una decisión que ha sido fuertemente criticada por organizaciones de defensa de la libertad de prensa, los tribunales brasileños consideraron a un fotógrafo “culpable” por haber sido herido por una bala de goma disparada mientras cubría las protestas que vivió el país en 2013.
Argumentando que los periodistas se encontraban realizando grabaciones en un “corredor presidencial”, miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) de Venezuela detuvieron a los periodistas Andreina Flores y Jorge Luis Pérez Valery, informó el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) Venezuela.
El periodista brasileño Maurício Campos Rosa, propietario del diario O Grito, murió el 17 de agosto después de recibir cinco disparos. El asesinato ocurrió en la región metropolitana de Minas Gerais y es el cuarto caso registrado en el país este año.
El expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000) fue absuelto del delito contra la administración pública en el caso de los “diarios chichas”, o prensa amarilla, por la Corte Suprema que preside el controvertido juez Javier Villa Stein, informó El Comercio.
El reciente episodio de injerencia gubernamental en la Empresa Brasileña de Comunicación (EBC) ha reavivado el debate sobre la necesidad de sistemas independientes de medios públicos en los países latinoamericanos, en vez de los tradicionales medios públicos que están al servicio del gobierno y de los partidos políticos dominantes.
Los legisladores de San Vicente y las Granadinas aprobaron el 12 de agosto la Ley de Delitos Informáticos 2016 (Cybercrimen Act 2016), la cual puede otorgar hasta dos años de prisión por difamación cometidos en línea.
Las amenazas y el acoso del que era víctima el periodista mexicano Noé Zavaleta lo llevaron a abandonar el estado de Veracruz el pasado viernes 12 de agosto, informó Aristegui Noticias.
Un nuevo sitio brasileño dedicado a hablar sobre cuestiones de género a través de la utilización del periodismo de datos se puso en marcha el 10 de agosto con un enfoque en los Juegos Olímpicos 2016 que tienen lugar en Río de Janeiro.
Las autoridades mexicanas informaron de la detención de un hombre acusado de ser el presunto autor intelectual y material del asesinato de la periodista Anabel Flores Salazar ocurrido en febrero de este año, informó el diario El Universal.