texas-moody

Artículos

Primer corto en la serie New York Times Op-Doc de cineastas mexicanos cuenta la historia de locutor de radio asesinado en vivo

Un nuevo documental sobre el activista mexicano Atilano Román Tirado, quien fue asesinado durante la transmisión en vivo de su programa semanal de radio en 2014, es el primero en una serie de cortometrajes de directores mexicanos exhibidos por el la Serie Op-Doc de The New York Times.

Violencia contra periodistas aumentó en las Américas durante 2015: informe de la Relatoría Especial de la CIDH

Al menos 27 periodistas y otros trabajadores de la prensa fueron asesinados en el continente americano por razones que podrían estar relacionadas con su trabajo durante 2015. Así lo documentó la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su Informe Anual 2015 dado a conocer el 23 de marzo.

Violencia contra periodistas aumentó en las Américas durante 2015: informe de la Relatoría Especial de la CIDH

Al menos 27 periodistas y otros trabajadores de la prensa fueron asesinados en el continente americano por razones que podrían estar relacionadas con su trabajo durante 2015. Así lo documentó la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su Informe Anual 2015 dado a conocer el 23 de marzo.

Medios tradicionales y nativos digitales se dieron cita durante el Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital

Por noveno año consecutivo, periodistas de América Latina, España y Estados Unidos se dieron cita tras la culminación de Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ por sus siglas en inglés) para discutir sobre las tendencias, retos y casos de éxito en el periodismo digital de la región en el marco del 9º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital.

Luego de retirarse del diario brasileño Folha, conocida reportera Elvira Lobato publica importante reportaje como independiente

Una reportera a tiempo completo. Es así como Elvira Lobato, una de las más premiadas y prestigiosas periodistas de Brasil, con 39 años dedicados al periodismo impreso, se describe a sí misma. Aún cuando decidió retirarse del diario Folha de São Paulo en 2011, donde era reportera especial y donde trabajó por 27 años, su “destino” para investigar no le permitiría dejar el oficio. En febrero, Lobato publicó una serie de reportajes sobre concesionarios de televisión en la región amazónica, en colaboración c

Director de emisora es asesinado en Guatemala, se reactivan los llamados por un mecanismo de protección para periodistas

Periodistas guatemaltecos condenaron el asesinato en el país del director de una estación de radio de 32 años e hicieron un llamado para renovar la atención en la construcción de un programa de protección para periodistas.

Primera condena en caso del asesinato del periodista paraguayo Pablo Medina ocurrido en 2014

El conductor de un exalcalde paraguayo es la primera persona condenada en el caso del asesinato del periodista Pablo Medina y su asistente Antonia Almada. El exalcalde, Vilmar Acosta Marques, es acusado de ser el autor intelectual de la muerte de Medina.

ACTUALIZACIÓN: Después de 15 años, segundo exparamilitar condenado por crímenes contra la periodista colombiana Jineth Bedoya

Actualización (marzo 21 de 2016): Un exparamilitar colombiano acusado del secuestro, tortura y violación de la periodista Jineth Bedoya Lima, ocurrido en mayo de 2000, fue condenado a 28 años de prisión. Mario Jaimes Mejía, alias ‘El Panadero’, quien aceptó los cargos en su contra el 2 de febrero, recibió la sentencia este 18 de marzo.

México rompe otro récord de ataques contra la prensa en 2015, y periodistas viven con miedo, dice Artículo 19

En 2015, México vivió un ataque contra periodistas cada 22 horas, haciendo de ese año el más violento para la prensa mexicana desde 2009, según el reporte anual sobre libertad de expresión realizado por la organización Artículo 19 México. Este nivel de violencia, junto con la impunidad generalizada que reina en el país, con un Estado indiferente, con una democracia débil, e inaccesibles instituciones de protección han creado una cultura de miedo entre los periodistas mexicanos, dice el reporte.

Después de 82 años, diario venezolano El Carabobeño cancela la edición impresa debido a la escasez de papel

El periódico regional El Carabobeño dejó de circular en su edición impresa por falta de papel de periódico luego de 82 años de trayectoria periodística en el estado Carabobo, Venezuela, informó el mismo diario en su editorial en el que calificó el hecho como un “zarpazo a la libertad”.

Nuevo director de AP para noticias de Latinoamérica y el Caribe busca que reportajes sean más multimedia

Desde que empezó en su nueva posición, Paul Haven, el nuevo Director de Noticias de la Associated Press (AP) para América Latina y el Caribe, ha supervisado la cobertura sobre la disminución de restricciones de viaje desde Estados Unidos a Cuba, la entrevista con el nuevo presidente de Argentina, Mauricio Macri, e historias sobre la crisis política en Brasil que involucra a los líderes del país.

Periodistas guatemaltecos optan por la autocensura para protegerse de amenazas, según reciente reporte de CIDH

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en un informe sobre derechos humanos en Guatemala que publicó el pasado 14 de marzo, observó con preocupación los agravios sufridos en los últimos meses por comunicadores sociales cuyas investigaciones estuvieron relacionadas con actos de corrupción, administración pública y violaciones a derechos humanos.