El periodista João Miranda do Carmo murió en la tarde del 24 de julio en la ciudad de Santo Antonio do Descoberto, estado de Goiás, en el centro de Brasil, informó el periódico O Popular.
El periodista César Lévano, de 89 años, director del periódico peruano Diario Uno (ex diario La Primera), y el periodista Javier Soto, del mismo medio, fueron sentenciados a pagar 50 mil nuevos soles (cerca de USD$ 15 mil ), como reparación civil a favor de la exmiembro del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) Luz Marina Guzmán, por supuesto “daño moral” causado por uno de sus reportajes, informó el blog LaMula.
Cine callejero que difunde información, crónicas en lenguas indígenas e historias desconocidas provenientes de comunidades rurales, que no aparecen en la tradicional agenda de noticias, es lo que están produciendo y promoviendo algunos de los medios nativos digitales en América Latina.
Otro periodista de Veracruz, México, fue asesinado, a pesar de contar con protección del Estado.
El profesor Rosental Calmon Alves, fundador y director del Centro Knight para el Periodismo en las Américas, es uno de los galardonados en los Premios Maria Moors Cabot 2016, los cuales reconocen los reportajes que sobresalen por su cobertura periodística en las Américas y que "contribuyen a una mejor comprensión de la realidad interamericana".
Este año los ganadores del Premio Maria Moors Cabot han contado las historias de los residentes del continente americano a millones de personas, contribuyendo con información excepcional a un mejor entendimiento sobre la realidad del continente, y promoviendo con su trabajo la práctica y la calidad del periodismo en la región.
Rodolfo Romero tiene 27 años. Recibió dinero del gobierno cubano para financiar un sitio de noticias. Se iba a llamar Cuba acusa pero no le gustaba el tono beligerante del nombre, entonces decidió ponerle Cuba denuncia pero descubrió que así se llama un sitio de disidentes cubanos exiliados. Romero es editor, en consecuencia, del sitio Pensar en Cuba. En este se denuncia y acusa sobre las diversas políticas de los Estados Unidos respecto a Cuba en los últimos 50 años. Romero actualiza el sitio junto a su equipo,
El periodista de investigación salvadoreño Óscar Martínez es uno de los cuatro ganadores del Premio Internacional a la Libertad de Prensa 2016 que otorga el Comité para Protección a Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).
Periodistas del medio nativo digital de noticias El Faro, de El Salvador, el más antiguo de su categoría en América Latina, han sido galardonados con el Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2016.
Dos periodistas colombianos que fueron secuestrados en mayo por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) han recibido amenazas a través de mensajes de texto enviados supuestamente por el ELN, de acuerdo con un reportaje de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).
En el medio del tenso clima social y las denuncias de ataques en contra de la prensa y los usuarios de las redes sociales en Venezuela, se ha difundido el hashtag #ExpresiónSinOpresión que habla de la importancia de la libertad de expresión en el país.
Funcionarios del gobierno piden investigar las denuncias de uno de los diarios más serios de América Latina que acusa al Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) de usar la pauta de publicidad estatal en contra suya.