Un ex subdirector de la policía acusado de ordenar la desaparición y el homicidio del periodista mexicano Moisés Sánchez Cerezo fue dejado en libertad después de que un juez federal le concediera un recurso de amparo, una acción para proteger los derechos constitucionales de un individuo.
Tras una oleada de críticas, el Congreso de Panamá decidió no estudiar una polémica propuesta de ley que habría impuesto serias restricciones para el ejercicio del periodismo tanto para nacionales como para corresponsales extranjeros, informó el diario La Prensa.
Los estudiantes de la Universidad de Texas en Austin erigieron el Altar de Muertos para la periodista de la revista Proceso Regina Martínez, el reportero gráfico Rubén Espinosa, la activista de Veracruz Nadia Vera, el periodista de El Diario Armando Rodríguez Carreón y la periodista ciudadana María del Rosario Fuentes Rubio.
El Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas (IDEI por sus siglas en inglés), el 2 de noviembre, fue conmemorado con diferentes eventos en todo el mundo.
El caso del periodista colombiano Nelson Carvajal, asesinado el 16 de abril de 1998, fue remitido a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) el pasado 22 de octubre por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Hoy, la Unesco promueve el Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas (IDEI por sus siglas en inglés) con el objetivo de urgir a los gobiernos de todo el mundo a tomar acciones más contundentes para condenar y enjuiciar a aquellos que cometen crímenes contra periodistas. Defensores de la prensa explican que la muerte de los periodistas no sólo se trata de un problema relacionado con la industria, sino una amenaza para la sociedad democrática como un todo.
Las autoridades colombianas informaron de la captura del ex legislador y político del país Ferney Tapasco quien tenía una orden de captura luego de que fuera sentenciado como autor intelectual del asesinato del periodista Orlando Sierra. La captura por parte de la Fiscalía y la Policía Nacional tuvo lugar en la madrugada de este 1 de noviembre, según el diario La Patria.
Una colaboración transnacional entre dos portales digitales en América Latina ha producido otro proyecto de periodismo de datos que saca a la luz las estructuras de algunos de los grandes jugadores del poder de la región.
El archivo del fallecido autor colombiano Gabriel García Márquez fue abierto al público el pasado 21 de octubre en el Centro Harry Ransom de la Universidad de Texas en Austin. Vea algunas de las fotos del archivo a continuación y visite el portal del Centro Ransom para ver más. Durante tres días el Centro realizó el simposio “Gabriel García Márquez: Vida y Legado”.
En medio de los casos de violencia contra periodistas en Brasil, que ya deja un saldo de cuatro periodistas asesinados solo este año, los organismos de defensa de la libertad de prensa se unieron en torno a un proyecto que busca acabar con la impunidad en estos crímenes. La Asociación Brasileña de Prensa (ABI por sus siglas en portugués) y la Federación Nacional de Periodistas (Fenaj por sus siglas en portugués) pusieron en marcha “SOS Periodista”, un espacio para los periodistas denuncien agresiones y los a
Una placa blanca cerca de la Villa Ygatimí, aproximadamente a 41 kilómetros de la frontera entre Paraguay y Brasil, conmemora a un periodista y a su asistente que hace un año fueron asesinados mientras conducían por una carretera vecinal de la zona.
Para el momento en que los Juegos Olímpicos comiencen en Río de Janeiro el 5 de agosto de 2016, el equipo de comunicaciones habrá pasado tres años preparándose para la llegada de más de 30.000 trabajadores de los medios, millones de fanáticos y los ojos de críticos puestos en Brasil.