texas-moody

Artículos

Mujeres periodistas se convierten en blanco de blogueros pro-gobierno en Trinidad y Tobago

Varias mujeres periodistas de Trinidad y Tobago han sido el blanco de ataques a través de redes sociales en los últimos meses como resultado de sus investigaciones sobre actividades sospechosas en la administración pública. Estos ataques se presentan meses antes de las elecciones generales programadas para septiembre.

Dos periodistas bolivianos son amenazados tras cubrir escándalos policiales

Dos periodistas bolivianos de televisión recibieron amenazas después de investigar la corrupción policial en el estado central de Cochabamba, informó el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés). Las amenazas fueron hechas a través de notas dejadas en las puertas de los apartamentos de José Miguel Manzaneda y Escarley Pacheco, reporteros de la Red ATB, una de las cadenas de televisión más grandes de Bolivia.

Periodistas de Nicaragua enfrentan el secretismo y el silencio del gobierno de Daniel Ortega

El 1 de abril fue un día como cualquier otro para los periodistas nicaragüenses. Un día de silencio, de censura. Y es que al empezar el mes, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, cumplió 3.000 días de no ofrecer conferencias de prensa abiertas, de acuerdo con el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).

Paraguay pide a Brasil extradición de presunto asesino de periodista

Autoridades de Paraguay entregaron a Brasil la solicitud formal de extradición del hombre acusado de ser el autor intelectual del asesinato del periodista Pablo Medina ocurrido el 16 de octubre de 2014.  

Expresidente de Panamá podría enfrentar cargos por espiar a periodistas

El futuro del expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli (2009-2014), quedará definido este 25 de marzo cuando el fuero penal electoral con el que cuenta sea retirado oficialmente. Una vez suceda esto, la justicia podría requerirle que vuelva al país para que responda por las diferentes investigaciones que lo involucran.

Despido de Carmen Aristegui aumenta polémica en México

Con el despido de la periodista Carmen Aristegui del grupo radial MVS de México, el pasado 15 de marzo, se sumó un capítulo más a la polémica generada en el país por el también despido de dos de los reporteros que hacían parte del equipo de Aristegui apenas unos días antes.

Despido de Carmen Aristegui aumenta polémica en México

Con el despido de la periodista Carmen Aristegui del grupo radial MVS de México, el pasado 15 de marzo, se sumó un capítulo más a la polémica generada en el país por el también despido de dos de los reporteros que hacían parte del equipo de Aristegui apenas unos días antes. Las salidas de los comunicadores han sido calificadas por muchos como ataques a la libertad de expresión.

Campaña de crowdfunding “Ocupe A Pública” de Brasil supera meta y se extiende hasta 2016

Tres días antes de que se cerrara la campaña de crowdfunding (recaudación de fondos del público) de la agencia brasileña Pública, una organización de periodismo de investigación dirigida por mujeres, ésta logró su meta. La campaña “Ocupe A Pública”, lanzada el pasado 21 de enero, tenía como objetivo recaudar 50.000 reales (unos US 18 mil dólares) para la realización de 10 informes cuyos temas serán elegidos por sus lectores-colaboradores quienes además supervisarán su elaboración.  

Dos asesinatos en un mes hacen aumentar preocupación por seguridad de periodistas en Colombia

El asesinato de dos periodistas colombianos en menos de un mes volvió a prender las alarmas en un país en el que la prensa no olvida sus años más oscuros en los que a cuenta del narcotráfico y otros grupos criminales las cifras de periodistas asesinados por cuenta de su ejercicio profesional aumentaban frecuentemente.

En México, Premios PEN son para escritores y periodistas que representan la libertad de expresión

En un entorno en donde la violencia generalizada contra los periodistas continúa, cinco distinguidos escritores que mantienen su defensa por la libertad de expresión fueron reconocidos por su excelencia en periodismo, literatura y por su trabajo en derechos humanos.

Avance para la libertad de prensa en Colombia tras condena por escuchas ilegales a periodistas y miembros de la oposición

La condena que la Corte Suprema de Justicia de Colombia profirió en contra de la ex directora del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), María del Pilar Hurtado, y del ex secretario general de la Presidencia en el mandato de Álvaro Uribe, Bernardo Moreno Villegas, implica un avance en el esclarecimiento de casos de violaciones a la libertad de prensa del país, señalaron algunas organizaciones.

Opinión sobre homosexualidad le costó el trabajo a un columnista colombiano

El 17 de febrero fue un día como cualquier otro para Yohir Akerman hasta que descubrió que había sido despedido de su trabajo como columnista del diario El Colombiano. La razón: su artículo en el que señaló que “dios estaba equivocado” al rechazar la homosexualidad en la Biblia.