La galardonada bloguera y activista cubana Yoani Sánchez ya tiene nombre y fecha de lanzamiento para el nuevo sitio de noticias que anunció a principios del año.
En un incidente que ha alarmado a organizaciones locales e internacionales, un editor argentino enfrenta hasta 12 años de prisión tras ser acusado bajo la ley anti-terrorismo del país por su cobertura de un brutal arresto policiaco y supuesta instigación a la violencia, reportó el diario Clarín.
Los medios ecuatorianos se abstuvieron de difundir durante el Día Mundial de la Libertad de Prensa, celebrado el 3 de mayo, una ilustración creada por la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA) que critica al presidente Rafael Correa por las presiones de su gobierno contra la prensa del país.
El periódico venezolano El Universal se declaró en estado de emergencia el lunes 5 de mayo por carecer de papel periódico, diciendo que su actual inventario les permitirá continuar publicando por un máximo de dos semanas, de acuerdo a un comunicado del periódico. El medio se vio forzado a reducir cada edición a solo dos cuerpos de ocho páginas, con el resto del contenido publicado en plataformas digitales.
El 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) de Venezuela lanzó un nuevo capítulo de la plataforma digital Poderopedia, dedicado a informar sobre las conexiones entre los poderosos del país, reportó la organización. El propósito de la plataforma es recopilar y presentar información sobre los líderes en política y negocios de la nación, revelando conflictos de interés, redes de influencia y otras conexiones.
Entre enero y abril de 2014 se han registrado 47 agresiones contra periodistas y medios de comunicación en diversas ciudades del Perú, según el reciente reporte de la Oficina Nacional de Derechos Humanos de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP). Estadísticamente, un periodista es víctima de atentados, amenazas y persecución judicial cada cuatro días.
Tras su ruptura con la universidad guatemalteca que sirvió de sede para el innovador medio digital Plaza Pública, su fundador, el periodista Martín Rodríguez Pellecer, se prepara para lanzar una nueva publicación online este verano.
La organización Freedom House publicó su informe 2014 sobre la libertad de prensa alrededor del mundo, notando que en el 2013 la libertad de prensa global estuvo en su nivel más bajo en más de una década y el más bajo en cinco años para las Américas.
La Fundación Andina para la Observación Social y Estudio de Medios (Fundamedios) envió una misiva a Twitter condenando su actitud pasiva por acceder a retirar de la red social información pública sobre el presidente ecuatoriano Rafael Correa. Twitter ha retirado la información de su servicio como consecuencia de denuncias hechas en los últimos meses por la empresa española Ares Rights, la cual actualmente está trabajando para el gobierno ecuatoriano.
En reconocimiento por el Día Mundial de la Libertad de Prensa a celebrarse el 3 de mayo, 14 periodistas, blogueros y comunicadores de México, Colombia, Brasil, Chile, Cuba, Guatemala, Honduras, Haití y Perú fueron incluidos en la lista “100 héroes de la información” publicada por Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Periodistas veracruzanos y otros grupos marcharon el lunes 28 de abril en conmemoración por la muerte de la periodista Regina Martínez ocurrida el mismo día hace dos años, de acuerdo a la revista Proceso.
El sábado 26 de abril, unas 7,000 personas formaron una cadena humana frente al Senado de México en protesta de la nueva propuesta de ley de comunicaciones que el presidente Enrique Peña Nieto presentó el lunes pasado.