texas-moody

Artículos

Brasil aprueba Marco Civil para el Internet, lidera debate sobre democracia digital

Después de casi tres años de conflictos y negociaciones, el proyecto del Marco Civil para el Internet fue aprobado por la dos cámaras legislativas de Brasil y sancionado por la presidenta Dilma Rousseff el 23 de abril durante la apertura del Encuentro Global Multi-sectorial sobre el Futuro de la Gobernanza del Internet - NET Mundial, en la ciudad de São Paulo, según Agência Brasil.

Nace nuevo proyecto online para potenciar redes sociales en cobertura de crisis venezolana

Con la meta de evitar la censura y autocensura presente en los medios venezolanos desde las protestas que empezaron en febrero de este año, un grupo de profesionales latinoamericanos desarrolló un proyecto a través de las redes sociales que ofrece noticias sobre la situación del país.

Persiste la impunidad en las Américas con 18 periodistas asesinados en 2013, según reporte de la CIDH

En su presentación ayer ante la Organización de Estados Americanos (OEA), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) lamentó que los 18 asesinatos de periodistas registrados en la región durante el 2013 sigan, en su mayoría, en la impunidad.

Periodista mexicana Elena Poniatowska recibe premio Cervantes

Este miércoles 23 de abril, la periodista y escritora mexicana Elena Poniatowska recibió el premio Cervantes en la Universidad de Alcalá de Henares, cerca de Madrid, España, reportó el periódico El Universal.

"Nos definimos como medio 'agnóstico de plataforma'", dice fundador de sitio salvadoreño El Faro (video)

Este año el aclamado sitio El Faro en El Salvador cumple 16 años. Cuando se fundó en 1998, el sitio abrió brecha por ser el primer medio de noticias independiente nativo-digital del país. Hoy en día El Faro es un ejemplo de periodismo digital en América Latina por sus investigaciones y su constante exploración de diferentes formatos y plataformas para contar historias.

SIP pide justicia en el 16° aniversario del asesinato de periodista colombiano

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) nuevamente pidió justicia en el caso del asesinato del periodista colombiano Nelson Carvajal, quien fue asesinado hace 16 años. La SIP insistió en exigir a las autoridades que investiguen y localicen a los culpables del crimen, un llamado que la organización ha hecho desde que el caso se abrió en el 2001.

Detonan bomba enfrente de casa de periodista peruano

Una bomba depositada por sujetos desconocidos detonó enfrente de la casa del periodista peruano Yofré López Sifuentes en la madrugada del martes 22 de abril, según el diario La República.

Advertencia de reguladores de telecomunicaciones a medios en Haití podría llevar a la autocensura: RSF

Reporteros Sin Fronteras (RSF) alertó la semana pasada acerca de una reciente declaración por parte del Consejo Nacional de Telecomunicaciones en Haití (CONATEL), la cual la organización consideró podría llevar a algunos medios de comunicación del país a autocensurarse.

SIP pide a la corte suprema peruana esclarecer el asesinato de periodista

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) le pidió hoy a la Corte Suprema de Perú que esclarezca el asesinato del periodista de radio Alberto Rivera Fernández y juzgue a los autores intelectuales del crimen.

Se documentan 66 agresiones contra periodistas mexicanos durante primer trimestre del 2014

Se han registrado 66 agresiones a la prensa en México en lo que va del año 2014 de acuerdo a un informe trimestral publicado el 22 de abril por la organización defensora de la libertad de expresión e información Artículo 19.

El triste asesinato de un matrimonio de periodistas mexicanos: Juan Francisco Rodríguez & María Elvira Hernández

En una típica noche caliente y lluviosa, en el suroeste de Guerrero, hombres armados irrumpen en un café internet propiedad de un matrimonio de periodistas. Salen de un auto negro con vidrios polarizados, desenfundan sus revólveres, disparan y asesinan a la pareja a quemarropa. Fue un 28 de junio de 2010.

89% de ataques contra periodistas mexicanos siguen impunes, según comisión de derechos humanos

Solo el 19 por ciento de los casos registrados de homicidios y desapariciones de periodistas o trabajadores de prensa han llegados a ser evaluados por la justicia, y únicamente el 10 por ciento han terminado en sentencias con condena, dejando el índice de impunidad de México en el 89 por ciento, dijo la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en un comunicado el 20 de abril.