texas-moody

Artículos

Hombre es sentenciado a casi 30 años de cárcel por los asesinatos de dos periodistas brasileños ocurridos en 2013

Los tribunales brasileños condenaron a un hombre a casi 30 años de prisión por los asesinatos de dos periodistas ocurridos en 2013 en el estado de Minas Gerais. No obstante la sentencia, organizaciones defensoras de la prensa instaron a las autoridades a buscar a los autores intelectuales de los crímenes.

Banco de Investigaciones Periodísticas comparte experiencias de reporteros de América Latina

Los periodistas de América Latina tienen ahora una herramienta que les permite conocer las mejores investigaciones periodísticas publicadas en la región. Se trata del Banco de Investigaciones Periodísticas (BIPYS) creado por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) al cual el público puede acceder desde el pasado 6 de julio, tras el pago de una suscripción.  

La FLIP lanza ‘wiki’ sobre los mecanismos de protección para periodistas de Colombia y México

En el marco de la campaña ‘Periodismo en Riesgo’, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) acaba de lanzar el proyecto J-Pro el cual busca explicar y evaluar las políticas establecidas por los gobiernos de Colombia y de México en materia de protección a periodistas en riesgo.

“Los periodistas no encontramos una razón por la cual nos estén asesinando”, dice reportero de Veracruz asilado

Cuando el 1 de agosto recibió en Austin, Texas, la noticia de que a su compañero Rubén Espinosa lo habían asesinado en la Ciudad de México, a Miguel Ángel López Solana le vino de vuelta toda la pesadilla que le hizo escapar de Veracruz hace cuatro años.

Gobierno ecuatoriano impone censura a medios de comunicación debido a emergencia generada por un volcán cerca de Quito

El libre flujo de información sobre un volcán activo actualmente en erupción a unos 48 kilómetros del sur de Quito, Ecuador, puede verse amenazada ahora que el Presidente Rafael Correa ha declarado el estado de excepción en ese país.

ACTUALIZACIÓN: Periodista brasileña abandona voluntariamente Ecuador luego de que su visa fuera revocada

Actualización (agosto 24 de 2015): Debido al “limbo jurídico” en el que aseguró encontrarse luego de que la justicia no le reactivara su visa revocada, la periodista brasileña Manuela Picq decidió abandonar Ecuador el pasado 21 de agosto, según lo anunció desde el aeropuerto internacional de Quito, informó el diario El Universo.

Periodistas del mundo envían carta a Presidente mexicano pidiendo protección para sus colegas

El asesinato del fotoreportero Rubén Espinosa el pasado 31 de julio en la Ciudad de México fue sin duda un punto de quiebre en materia de seguridad para periodistas mexicanos. Por eso, sus colegas siguen promoviendo acciones para exigir que el crimen no quede impune y que el Estado mexicano dé protección a los periodistas.

Programa de Protección a Periodistas de Colombia cumple 15 años en medio de muchas preocupaciones

Al cumplir 15 años este mes de agosto, el Programa de Protección a Periodistas de Colombia (el más antiguo mecanismo de ese tipo en América Latina) atraviesa “un momento crítico”, según organizaciones de defensa de la libertad de prensa. Entre los problemas principales que afectan el programa están la falta de recursos económicos y escándalos de corrupción.

Locutor de radio brasileño es asesinado mientras estaba al aire, es el cuarto homicidio del año

El periodista brasileño Gleydson Carvalho fue asesinado a tiros por dos hombres quienes le dispararon mientras éste se encontraba en su cabina de radio transmitiendo en vivo el pasado 6 de agosto.

A pesar de amenazas, periodista asesinado en Ciudad de México no recibía protección, ¿qué pasa con el mecanismo de protección?

El mecanismo de protección para periodistas en México fue el segundo creado en la región. Sin embargo, luego de tres años de su existencia, su efectividad sigue siendo cuestionada mientras las cifras de asesinatos de periodistas crecen. Primera entrega de una serie de posts sobre los mecanismos de protección creados por gobiernos en América Latina.

Indignación internacional por el asesinato de periodista de Veracruz refugiado en la Ciudad de México

Un periodista que había huido de Veracruz temiendo por su vida fue encontrado muerto en la Ciudad de México llamando la atención sobre la cada vez mayor violencia contra trabajadores de la prensa en México y sobre el Mecanismo de Protección a personas en riesgo de este país.

Aumento de ataques contra periodistas en Guatemala causa preocupación a defensores de la prensa

Sólo en los primeros seis meses de 2015 se registraron 59 ataques contra periodistas en Guatemala, según un informe publicado la semana pasada por el Observatorio de los Periodistas del Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala (Cerigua).