texas-moody

Artículos

Brasileño es condenado a 12 años de prisión por asesinato de periodista en 2013

En Brasil, un país en donde los crímenes contra periodistas quedan impunes según ha demostrado la historia, un hombre fue condenado a 12 años de prisión por el asesinato del periodista Rodrigo Neto, reportero del periódico Vale do Aço, en el estado Minas Gerais, ocurrido en 2013.

Confirman sentencia de 18 meses de prisión a directores de semanario en Chile acusados de injuria

El Colegio de Periodistas de Chile pidió un cambio en la legislación chilena en materia de libertad de expresión luego de la decisión de la Corte Suprema del país de confirmar una sentencia de 18 meses de prisión para los directores del semanario El Ciudadano acusados del delito de injurias.

Uruguay tuvo 37 amenazas a la libertad de expresión en 15 meses, dice reciente informe

Uruguay registró 37 casos de amenazas a la libertad de expresión durante el 2014 y el primer semestre de 2015 de acuerdo con el informe ‘Periodismo y libertad de expresión en Uruguay. Monitoreo de amenazas’, que fue presentado el pasado 18 de junio.

Policías venezolanos golpean, humillan y desnudan a una periodista; alegaron que estaban “muy estresados”

Agentes del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) detuvieron a una periodista y a un reportero gráfico en medio de agresiones físicas, verbales, humillaciones y vejaciones cuando estos cubrían el traslado de unos presos de alta peligrosidad por parte del CICPC el pasado 19 de junio.

Sospechoso del asesinato de periodista venezolana embarazada volvió desde Colombia

El sospechoso del asesinato de la periodista embarazada Adriana Urquiola en Marzo 2014 está de vuelta en Venezuela después de haber huido a Colombia.

Nuevo proyecto busca hacer más accesible la información independiente en Cuba

La periodista cubana Elaine Díaz desarrolló un mecanismo para distribuir masivamente noticias independientes en su país, un lugar en donde es difícil llegar a un público diverso debido al limitado acceso a internet y a las restricciones en el contenido.

Diario ecuatoriano es sancionado con el 10 por ciento de su facturación en medio de disputa con agencia reguladora

En una de las últimas decisiones en la continua disputa entre la entidad reguladora de comunicaciones de Ecuador y el periódico El Universo, el diario fue sancionado con una multa equivalente a US 350 mil dólares por presuntamente no cumplir órdenes del gobierno.

Diario ecuatoriano es sancionado con el 10 por ciento de su facturación en medio de disputa con agencia reguladora

En una de las últimas decisiones en la continua disputa entre la entidad reguladora de comunicaciones de Ecuador y el periódico El Universo, el diario fue sancionado con una multa equivalente al 10 por ciento de la facturación promediada de los últimos tres meses (aproximadamente US 350 mil dólares) por presuntamente no cumplir órdenes del gobierno.

Ataques cibernéticos dejan fueran de línea a medios ecuatorianos durante cobertura de protesta

Atacantes cibernéticos hicieron de su blanco a varios medios digitales de comunicación ecuatorianos la semana pasada en medio de las protestas que han tenido lugar en todo el país y de los conflictos en curso entre algunos medios y el gobierno.

Fiscalía decide que asesinato de periodista colombiano no es crimen de lesa humanidad y podría prescribir

La Fiscalía General de Colombia determinó que el asesinato del periodista Jaime Garzón, ocurrido el 13 de agosto de 1999, no puede ser caracterizado como un delito de lesa humanidad, informó en un comunicado la institución.

Pablo Medina, periodista paraguayo asesinado en 2014, es recordado en monumento del Newseum en EEUU

El nombre del periodista paraguayo Pablo Medina, quien fue asesinado mientras realizaba una cobertura periodística en octubre de 2014, fue agregado al Monumento para Periodistas (Journalists Memorial) del Newseum en Washington D.C, Estados Unidos.

Ataques DDoS son una creciente amenaza digital contra la libertad de expresión en América Latina

Los medios de comunicación y periodistas latinoamericanos están empezando a vivir en carne propia lo que hasta hace poco parecía ser una preocupación exclusiva de los medios estadounidenses, europeos o asiáticos: los ataques cibernéticos.