texas-moody

Artículos

20 años tras las guerras, periodistas ven en archivos oportunidad para entender los conflictos en Centroamérica

Un panel de periodistas se reunió el 21 de febrero en la Conferencia Lozano Long 2014 en la Universidad de Texas en Austin (UT) para reflexionar sobre su cobertura de las revoluciones centroamericanas de los setentas a los noventas. La discusión destacó testimonios de los periodistas y marcó la importancia de un nuevo esfuerzo por parte de Estudios y Colecciones Latinoamericanos LLILAS Benson para crear la colección mas grande de archivos dedicados a las guerras que sacudieron a Nicaragua, Guatemala y El Salvador.

Amenazan a diario mexicano por su cobertura del arresto de “El Chapo” Guzmán

El Grupo Editorial Noroeste del estado mexicano de Sinaloa demandó de organismos federales el 25 de febrero protección para periodistas amenazados durante su investigación de Joaquín “El Chapo” Guzmán, reportó Noroeste.

Twitter confirma que imágenes de protestas en Venezuela están siendo bloqueadas

El gobierno de Nicolás Maduro sigue reprimiendo los medios de noticias en Venezuela. Una semana después de que la señal de NTN24 fue cortada mientras transmitía en vivo las protestas, y de que se les revocara el permiso de trabajo a periodistas de CNN, Twitter le confirmó a BBC Mundo que las imágenes publicadas en el sito de microblogs estaban siendo bloqueadas en Venezuela. Luego de que la señal de NTN24 fue sacada del aire, el medio reportó que su cuenta de Twitter había sido hackeada.

Retrato de presidente mexicano publicado en TIME genera controversia en Internet

Hace dos meses, el gobierno mexicano compró 14 páginas de publicidad en la revista TIME. Ahora, el presidente Enrique Peña Nieto aparece en la portada de la versión internacional de TIME, publicada el 24 de febrero, posando sobre el encabezado “Saving Mexico” (“Salvando a México” en español) – una decisión editorial que ha resultado en controversia y acusaciones de que TIME ha vendido buena publicidad al gobierno mexicano.

Protestas alrededor de México demandan seguridad de periodistas y libertad de expresión

El domingo 23 de febrero, periodistas de diversos medios se manifestaron en más de 20 ciudades de México en oposición a la inseguridad enfrentada por la prensa en el país y en especial en el estado de Veracruz, reportó Proceso. Las protesta principal se llevó a cabo alrededor del Monumento a la Independencia en el Distrito Federal, donde se repartieron retratos de los 88 periodistas que se han registrado asesinados desde el 2000.

Presidente venezolano culpa a medios estadounidenses por la inestabilidad en el país

El presidente venezolano Nicolás Maduro acusó al gobierno estadounidense de representar a Venezuela negativamente y de participar en un complot para derrocar al gobierno venezolano, reportó la agencia de noticias Bloomberg.

Policía veracruzana captura y golpea a reportero mexicano que cubría protestas

La policía de la ciudad mexicana de Orizaba, Veracruz, detuvo y golpeó a un periodista que cubría una manifestación de vendedores el sábado 22 de febrero, reportó Animal Político.

Policía agrede y detiene a periodistas brasileños en manifestación en contra de la Copa Mundial

La Policía Militar detuvo y agredió el sábado 22 de febrero a 14 periodistas que reportaban una manifestación en el Centro de São Paulo en contra de la Copa Mundial de futbol, que se realizará este verano, según la Asociación Brasileña de Periodismo Investigativo (Abraji). Por los menos cinco de los periodistas arrestados sufrieron violaciones a sus derechos aunque estaban identificados como personal de prensa.

Camarógrafo colombiano asesinado meses después de recibir amenazas

Dos hombres armados mataron a tiros a Yonni Steven Calcedo, un camarógrafo colombiano de 21 años que trabajaba para TV Noticias y Más Noticias, el 19 de febrero en la Comuna 12 de la ciudadde Buenaventura, según la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP). 

Impunidad persiste dos años después del asesinato de dos periodistas en Bolivia

Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció que a dos años del asesinato de los periodistas Verónica y Víctor Hugo Peñasco, el sistema judicial de Bolivia todavía no ha juzgado a nadie, aunque originalmente la fiscalía había arrestado a diez sospechosos. 

Manual de Periodismo Investigativo de la Unesco ahora en español y portugués

Los periodistas y ciudadanos de países de habla española y portuguesa interesados en el periodismo investigativo ya pueden contar con la guía preparada por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). La obra titulada "Investigación a partir de historias: un manual para periodistas investigativos", fue lanzada por primera vez en inglés en 2009, y esta semana se lanzaron las versiones en portugués y español. 

Atentan contra domicilio de director de periódico argentino

César Ríos director del diario argentino Síntesis sufrió un atentado el pasado sábado cuando un grupo de desconocidos lanzó una bomba incendiaria a su vivienda en San Lorenzo, provincia de Santa Fe, según denunció la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).