texas-moody

Artículos

Periodistas en Venezuela se mudan a la red por aumento de presión del gobierno

Un incremento en la presión a los medios en Venezuela en recientes años ha forzado a periodistas críticos del gobierno a buscar refugio en la red.​ La transición ha estimulado la creación de pequeñas publicaciones en linea y ha cambiado la forma en que los venezolanos, específicamente los que son críticos del gobierno, comparten y reciben información. 

Grupos paramilitares en Colombia amenazan a periodistas con listas negras

Los Urabeños y Los Rastrojos, grupos paramilitares de Colombia, han publicado una lista negra amenazando de muerte a diez periodistas si no abandonan de inmediato sus puestos y salen de la ciudad en la que se encuentran trabajando.

Periodistas colombianos usan sus cuentas en Twitter para opinar abiertamente sobre Uribe

Cuando se trata de la política, los 100 periodistas colombianos con más relevancia y seguidores en Twitter comparten abiertamente sus opiniones y están cada vez más dispuestos a incluir links que conducen a sitios por fuera de sus propios medios. La revelación la hizo un estudio presentado por la Universidad de Texas en Austin durante la más reciente conferencia anual de la Association for Education in Journalism and Mass Media (AEJMC) realizada en Montreal.

Gobierno argentino alega irregularidades en el plan de achique de Grupo Clarín

Más de 10 meses después de que el Grupo Clarín presentara a regañadientes un plan para dividir el conglomerado mediático entre seis empresas para cumplir con la Ley de Medios, el gobierno argentino ha alegado irregularidades en el plan.

Governo argentino aponta irregularidades em divisão do Grupo Clarín para se adequar à Lei de Mídia

Mais de 10 meses depois do Grupo Clarín apresentar a contragosto um plano para dividir seu conglomerado multimídia em seis empresas, em cumprimento à Lei de Mídia aprovada há cinco anos, o governo argentino apontou irregularidades na proposta.

Video muestra a capo narco pagando a periodistas por consejos mediáticos

Un video publicado por una fuente anónima muestra a dos periodistas mexicanos del estado de Michoacán recibiendo dinero de emisarios de Servando “La Tuta” Gómez Martínez, uno de los jefes narco más buscados, a cambio de asesoramiento en manejo de medios.

Uruguayo Edison Lanza asume como relator para la libertad de expresión en la CIDH

El periodista y abogado uruguayo Edison Lanza fue oficializado  al frente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) este lunes 6 de octubre. Lanza asumió su cargo por tres años en reemplazo de la colombiana Catalina Botero, quien fue Relatora Especial para la Libertad de Expresión del organismo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) durante dos mandatos.

elPeriódico de Guatemala acusa al gobierno de espionaje en su redacción

El 13 de septiembre, el gobierno guatemalteco publicó fotografías de un articulo inédito, el cual estaba pautado para salir tres días después en la publicación elPeriódico. Las fotografías han creado incertidumbre sobre la posibilidad de que el gobierno este espiando la sala de redacción.

Sitio argentino Chequeado.com busca apoyo del público para ejercer el periodismo de comprobación de datos

En un paisaje de medios digitales saturados y en rápida evolución, queda demostrado que discernir la verdad de la falacia es un desafío para los lectores, sobre todo cuando se trata del discurso gubernamental. En respuesta a una creciente demanda de noticias confiables y precisas, la comprobación de datos se ha convertido en una práctica periodística que permite dar cuenta de la veracidad del discurso de los funcionarios públicos.

Relatoría de la OEA está preocupada por el estado de la libertad de expresión en Venezuela

La Relatora Especial para la libertad de expresión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) publicó una declaración en la que “manifiesta su profunda preocupación por el deterioro del derecho a la libertad de expresión en Venezuela”.

Paraguay se convierte en el país número 100 en adoptar Ley de Acceso a la Información

El presidente Horacio Cartes ha firmado la primera ley de libre acceso a la información del país, convirtiendo al Paraguay en el número 100 en el mundo en aprobar una ley de estas características.

El Centro Knight publica libro digital sobre transparencia, rendición de cuentas y periodismo en América Latina y el Caribe

Como parte de su serie de libros electrónicos ocasionales, el Centro Knight para el Periodismo en las Américas acaba de lanzar "Transparencia y rendición de cuentas: El periodismo y el acceso a la información pública en América Latina y el Caribe".