Desde el inicio de agosto, la escasez de papel ha provocado una crisis en la prensa venezolana, afectando principalmente a los diarios regionales. Según El País, por lo menos tres diarios del interior fueron obligados a suspender sus operaciones por falta de material para imprimir, entre ellos algunos que han circulado por décadas, como El Sol, de la ciudad de Maturín, en el estado de Monagas, y Antorcha, de El Tigre, en estado de Anzoátegui.
Reporteros Sin Fronteras condenó el arresto de cuatro periodistas independientes mexicanos el domingo 1 de septiembre mientras cubrían una manifestación en la capital del país contra la reforma educativa propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto.
Tras la compra del 54% de acciones del sector de impresión y comercialización de la Empresa Periodística Nacional S.A (Epensa), el grupo editorial El Comercio se consolida como el principal dueño de medios del país. ¿Afecta esta movida comercial la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo en el Perú?
Dos diarios impresos en México han creado sus propios canales de televisión por cable para competir con la limitada oferta informativa del duopolio de la televisión abierta en este país. A partir del 2 de septiembre, Excélsior iniciará la transmisión de un canal de noticias de 24 horas usando la marca y los periodistas del periódico nacional más antiguo de México.
Cuatro periodistas fueron hostigados y agredidos en la tarde del jueves 22 de agosto, mientras cubrían la primera sesión de la CPI ( Comisión Parlamentaria de Investigación ) en la Cámara Municipal de Río de Janeiro, informó el portal G1 .
La Justicia de Paraná, al sur de Brasil, prohibió al periódico Gazeta do Povo publicar informaciones sobre las investigaciones abiertas contra el presidente del Tribunal de Paraná, el juez Clayton Camargo, lo cual constituye un caso más de censura judicial en Brasil, de acuerdo con el periódico Zero Hora.
Más de 20 periodistas han sido atacados o amenazados durante la cobertura de la huelga nacional que ha paralizado a la industria agrícola de Colombia desde el 18 de agosto, según Reporteros sin Fronteras (RSF) .
La prensa en Guatemala denuncia dos nuevas agresiones contra periodistas en el país. El diario Siglo 21 denunció que la periodista indígena Lucrecia Mateo fue agredida el domingo 25 de agosto cuando intentaba cubrir una reunión sobre la instalación de una hidroeléctrica en el departamento de Huehuetango. Los opositores al proyecto golpearon a la reportera y robaron su equipo fotográfico, de acuerdo con la agencia AFP.
A pesar de las dificultades para obtener registros públicos e información de los gobiernos de Estados Unidos y México, los reporteros de la unidad de investigaciones de Univision lograron revelar varios detalles sobre la Operación Rápido y Furioso, el controvertido escándalo de tráfico de armas.
Sin pruebas en su contra, el periodista mexicano Jesús Lemus Barajas fue condenado a 20 años de prisión por cargos de narcotráfico y recuperó su libertad después de estar recluido tres años en un penal de máxima seguridad, según denunció la organización Reporteros Sin Fronteras.
Un nuevo periodo de violencia contra la libertad de prensa ha iniciado en Guatemala, aseguró el relator especial para la libertad de expresión de las Naciones Unidas Frank La Rue en una nota de opinión denunciando la reciente ola de agresiones contra periodistas en el país.
El capítulo en Buenos Aires de la organización Hacks/Hackers está a pocos días de la segunda edición de su Media Party, que en menos de dos años se ha convertido en uno de los eventos más importantes en el continente para periodistas tecnófilos y programadores interesados en el mundo mediático.