texas-moody

Artículos

Matan a tiros a segundo periodista en Guatemala en menos de un mes

El periodista de Guatemala, Luis Alberto Lemus Ruano, fue asesinado a tiros el domingo 7 de abril en el departamento de Jutiapa, cercano a la frontera con El Salvador, según informó el Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala (Cerigua). 

Medios nacionales en México reducen la cobertura de violencia y crimen organizado, detalla informe

Un informe del Observatorio del Acuerdo de Medios revela que los medios de comunicación en México han disminuido notablemente la cobertura sobre el crimen organizado desde que el presidente Enrique Peña Nieto asumió el poder el 1 de diciembre de 2013.

Corresponsales de Texas en México discuten su papel en la cobertura de la violencia que azota al país

La violencia continúa en México, pero la nueva administración del presidente Enrique Peña Nieto está haciendo un esfuerzo bastante obvio por desvincular la imagen del país de las drogas, de los carteles y del derramamiento de sangre, de acuerdo con tres corresponsales estadounidenses en México durante un panel realizado el 4 de abril, por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas y la Escuela de Periodismo de la Universidad de Texas en Austin.

Radios comunitarias en Oaxaca, México, denuncian represión por informar sobre oposición a parque eólico

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció que empresas transnacionales y el gobierno local agreden y acosan a las radios comunitarias en Oaxaca, México, que se oponen a la construcción de un parque eólico en el Istmo de Tehuantepec.

Creador de Valor por Tamaulipas anuncia cierre definitivo de sus cuentas en redes sociales, pide desconfiar de otros reportes

Un mexicano que usaba Twitter y Facebook para reportar sobre hechos violentos y situaciones de riesgo en en el norte de México anunció el domingo 7 de abril el cierre definitivo de la cuenta Valor por Tamaulipas en los próximos nueve días, según informó Proceso.

La mayoría de los periodistas brasileños son mujeres, tienen mayor educación y ganan hasta cinco salarios mínimos, dice estudio

El periodista brasileño es mujer, blanca, cuenta con educación superior, con formación específica en el periodismo y no está afiliado a sindicatos, organizaciones no gubernamentales o partidos. Esto es, en términos generales, el perfil de los periodistas del país, según un estudio sin precedentes divulgado el jueves 4 de abril por la Federación Nacional de Periodistas (Fenaj) y el Programa de Postgrado en Sociología Política de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC).

Gobierno ecuatoriano demandará por tercera vez al diario La Hora

El Gobierno de Ecuador anunció que entablará una nueva demanda contra el diario La Hora por la publicación de unas fotografías que podrían incurrir en el delito de “incitación al odio”, publicó el diario El Universo. El anuncio fue hecho por la Secretaría Nacional de Comunicación, Secom, el pasado 4 de abril, pero la demanda podría presentarse entre este 8 y 9 de abril, agregó el diario.

Periodista cubano lleva seis meses en prisión; IPI exige su liberación

El Instituto Internacional de la Prensa, IPI, exigió la innmediata liberación del periodista cubano Calixto Martínez detenido por el delito de desacato u ofensa a las autoridades, señaló en un comunicado el IPI este jueves 4 de abril.

Propuesta de ley de telecomunicaciones en Honduras establece censura previa, advierte comisionado de DD.HH.

El Comisionado Nacional de Derechos Humanos en Honduras, Ramón Custodio, presentó un informe que analiza el anteproyecto de la Ley de Telecomunicaciones y señala que dicho proyecto establece censura previa, vulnera el derecho a la propiedad privada y convierte al Estado en productor de contenidos, según reportó el diaro La Tribuna.  

El estilo Duarte de "apoyar" a los periodistas: Gremio en México cuestiona premio a gobernador

El 2 de abril el gobernador del estado mexicano de Veracruz, Javier Duarte, recibió un reconocimiento de la Asociación Mexicana de Editores de Periódicos (AME) por su papel en “garantizar el ejercicio de la libertad de expresión”.

IPI insta a las autoridades haitianas investigar si crimen de periodista esta relacionado con su labor profesional

El Instituto Internacional de Prensa (IPI) le solicitó a las autoridades haitianas considerar si la labor profesional del periodista Georges Henri Honorat, asesinado la semana pasada, están relacionadas con el crimen, citando además otros casos de periodistas agredidos por su trabajo en Haití.

AP elimina el término "inmigrante ilegal" de su guía de estilo

​La Associated Press desistió en su defensa del término "inmigrante ilegal" y lo eliminó de su guía de estilo - AP Stylebook -, de acuerdo con una entrada de blog de la agencia de noticias, publicada el martes 2 de abril.