El reeelegido presidente de Ecuador, Rafael Correa, calificó como “gran perdedora” del proceso electoral a la prensa privada del país cuando se le preguntó sobre la relación que mantendrá con ella en este nuevo periodo, informó el diario El Universo. Correa aseguró que impulsará la Ley de Comunicación porque lo que quieren “es una prensa honesta y responsible. Jamás con censura, pero sí con responsabilidad ulterior”, agregó el diario.
Después de ganar una batalla de cinco años por el derechos a salir de Cuba, la bloguera Yoani Sánchez fue recibida en medio de protestas al llegar a su primer destino internacional, Brasil. Los manifestantes, partidarios del régimen castrista, quienes se encontraban en el aeropuerto, acusaron a Sánchez de actuar bajo las órdenes de los Estados Unidos, informó el portal Terra.
Dos organizaciones periodísticas internacionales visitaron México para evaluar las medidas de protección a periodistas que aplica el gobierno de este país así como las estrategias de los medios de comunicación para informar lo que ocurre en las regiones más peligrosas, según anunciaron través de un comunicado el Instituto Internacional de Prensa (IPI) y la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA).
Una propuesta de ley en Honduras contempla la creación de un organismo regulador del contenido en los medios de comunicación, según informó La Prensa.
Un grupo criminal en México ofrece una recompensa por información sobre el administrador de una página de Facebook y una cuenta de Twitter que desde hace un año denuncia hechos violentos en el estado de Tamaulipas, al noreste del país y que es uno de los más afectados por la guerra entre organizaciones criminales, según informó la revista Proceso.
El Sindicato de Periodistas Profesionales del Estado de São Paulo (SJPS) denunció casos en los que los periodistas que trabajan al interior de Sao Paulo son amenazados o se les impide ejercer la profesión desde comienzos de este año, en un comunicado divulgado el miércoles 13 de febrero.
El portal informativo “Bananaleaks.com” señaló a través de su cuenta de Twitter haber sido víctima de un saboteo por parte del gobierno Ecuatoriano, informó la ONG Fundamedios. Según el periodista colombo-estadounidense, Santiago Villa, vocero del portal, el pasado 28 de enero el sitio web recibió un ataque por parte de hackers a las pocas horas de haber publicado una nota sobre dos presuntas cuentas bancarias del presidente Rafael Correa en Suiza, agregó Fundamedios.
La liberación de dos policías de Colombia secuestrados por la guerrilla de las Farc, prevista para este jueves 14 de febrero, fue aplazada por este grupo armado alegando la persecución que hicieron los medios de comunicación, informó el periódico El Colombiano. La información fue dada por la delegada de la Cruz Roja Internacional para el suroccidente de Colombia, Angela Bertini, agregó el diario.
En medio de la denominada crisis del periodismo de investigación y del modelo de negocios basado en la publicidad y que aún prevalece en la prensa mundial, las iniciativas exitosas que combinan alternativas de financiamiento para el periodismo de calidad parecen ser promisorias para el periodismo investigativo en el futuro. En Brasil, un ejemplo de ello es A Pública, una agencia independiente de periodismo investigativo sin fines de lucro y de libre reproducción de su contenido online, fundada en marzo de 2011 po
Un exhaustivo reporte del Comité para la Protección de Periodistas sobre la situación de los periodistas en el mundo durante 2012 ubicó a Brasil y Ecuador entre los diez países con las peores tendencias contra la libertad de prensa, y nombró a México como el país con el mayor número de periodistas desaparecidos en el mundo.
La Federación Nacional de Periodistas de Brasil (Fenaj) divulgó, el pasado viernes 8 de febrero, una nota de repudio contra la denuncia penal interpuesta por el Ministerio Público de Sergipe (nordeste de Brasil) contra el periodista José Cristian Góes, a finales de enero, por un artículo de ficción publicado en su blog en Portal Infonet.
Es urgente que los periodistas y blogueros mexicanos incrementen sus conocimientos de seguridad digital y móvil, aseguró una nueva encuesta de Freedom House México y el Centro Internacional para Periodistas, o ICFJ.