La sede del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) del estado de Miranda, en Venezuela, fue incendiada por desconocidos la mañana del viernes 30 de noviembre, informó el sitio web del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS ) de Venezuela.
El director de un documental sobre el presidente ecuatoriano Rafael Correa rechazó transmitir el filme en un canal de EE.UU. después de que un funcionario pidió al canal hacer cambios en su transmisión, según publicó la ONG ecuatoriana Fundamedios.
La organización mexicana Periodistas de a Pie presentó el 2 de diciembre en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara su más reciente esfuerzo colectivo, Entre las Cenizas: Historias de Vida en Tiempos de Muerte. Según la organización, el libro se enfoca en “historias de resistencia, solidaridad y esperanza protagonizadas por mujeres y hombres anónimos quienes sufrieron la violencia desatada durante la guerra en México contra el narcotráfico”.
Las organizaciones Reporteros Sin Fronteras y Artículo 19 denunciaron agresiones contra periodistas y medios de comunicación durante la cobertura de protestas en contra de la transición presidencial en México y que se tornaron violentas el sábado 1 de diciembre.
Un bloguero ecuatoriano fue detenido tras utilizar los datos del presidente del país, Rafael Correa, para demostrar la vulnerabilidad de un sistema gubernamental el viernes 30 de noviembre, informó el diario El Universo. Paul Moreno, conocido como @paulcoyote, fue detenido en la ciudad de Riobamba (centro del país) por pedido de la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos (Dinardap) que lo acusó del delito de uso de medios electrónicos para violentar claves, agregó el diario.
Al tomar posesión como presidente de México el sábado 1 de diciembre, Enrique Peña Nieto prometió que su gobierno garantizará la libertad de expresión y el ejercicio periodístico, de acuerdo con la agencia EFE.
El periodista Fabiano Portilho Coene, propietario del sitio de noticias i9, en la ciudad de Campo Grande (Mato Grosso del Sur), denunció ser victima de un atentado, la noche del jueves 29 de noviembre, informó el portal G1.
Tras una semana de estar en cuidados intensivos murió el periodista colombiano Guillermo Quiroz la noche del pasado 27 de noviembre, publicó el diario El Universal. Quiroz resultó con politraumatismos luego de caer de un camión de la Policía Nacional en el municipio de San Pedro, departamento de Sucre (norte del país), agregó el diario.
La organización Reporteros Sin Fronteras señaló "con pesar y preocupación” el aumento de la agresiones a periodistas en Argentina, así como la obstaculización a la libertad de informar en especial en provincia, según un informe publicado este viernes 30 de noviembre.
La red Intercambio Internacional por la Libertad de Expresión en América Latina y el Caribe (IFEX-ALC), reportó que al menos 74 periodistas han sido asesinados, y cientos más fueron agredidos en 11 países de la región en los últimos tres años.
Reporteros Sin Fronteras (RSF) lanzó el martes un nuevo sitio web que publicará material que ha sido "censurado, prohibido o ha generado represalias contra su creador", dijo la organización.
La reciente salida de Marcus Brauchli, editor ejecutivo del Washington Post, ha renovado el debate sobre si el periódico debe aplicar el modelo paywall a su contenido digital.