texas-moody

Artículos

Exigencia de título profesional de periodista gana espacio en estados brasileños

Casi dos años después de que la justicia brasileña declarara inconstitucional la obligatoriedad del título profesional de periodista para ejercer la profesión, el debate sobre el tema está lejos de llegar a su fin. En asambleas legislativas estatales de todo el país hay proyectos de ley que restablecen la exigencia del título de periodista, especialmente para cargos públicos en el área de las comunicaciones, en contra de lo establecido por el Supremo Tribunal Federal.

Envían corona funeraria a director de periódico en Perú a menos de un mes de segunda vuelta electoral

El director del diario La Primera, César Lévano, y el presidente del directorio del mismo periódico, Arturo Belaúnde, recibieron coronas funerarias en medio de un enrarecido clima de campaña electoral, a menos de un mes de la segunda vuelta para elegir nuevo presidente en Perú, reportó La República.

Gobierno canadiense reprueba en acceso a la información y transparencia, según informe

El primer ministro de Canadá Stephen Harper, quien fue recientemente reelecto para un tercer período, recibió por segundo año consecutivo una “F-” en su desempeño en materia de acceso a la información, la peor calificación posible, informó el National Post.

Periodistas de ciudad colombiana detienen labores en protesta por amenazas y agresiones

Unos 40 periodistas de diversos medios en Buenaventura, ciudad ubicada en la costa del océano Pacífico en Colombia, detuvieron sus actividades el lunes 9 de mayo de 2011 en protesta por las amenazas y agresiones que enfrentan los reporteros en la zona, informó El País.

Sicarios asesinan a periodista hondureño que denunció actos de corrupción

El periodista Héctor Francisco Medina Polanco, quien denunció actos de corrupción en el municipio de Morazán, en el oeste de Honduras, así como problemas de tierras que involucran a ganaderos, fue acribillado por sicarios y se convirtió en el primer reportero asesinado este año en el país centroamericano, reportó Tiempo.

Liberado presunto bloguero detenido por supuestas ofensas a fiscal general de Ecuador

Una semana después de ser detenido por ofensas en contra del fiscal general de Ecuador a través de un blog en Internet, el presunto bloguero Víctor Vizcaíno Luzuriaga fue liberado con restricciones por orden de un juez de garantías penales, informó la prensa local.

Alcalde bloquea venta de periódico brasileño que lo acusó de corrupción

Roberto Peixoto, el alcalde de Taubaté en el estado brasileño de São Paulo, impidió la venta en la calle del diario Bom Dia Taubaté el martes 10 de mayo. Según el periódico, la medida ocurrió luego de la publicación de varios artículos sobre una serie de escándalos y acusaciones de corrupción que involucran al alcalde.

Nuevo libro digital echa luz sobre la cobertura del narcotráfico en América Latina y el Caribe

Reportar sobre la industria ilegal de narcóticos y el crimen organizado en América Latina y el Caribe es mucho más difícil, complejo y peligroso de lo que parece, según un nuevo libro digital en español e inglés lanzado por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas, en conjunto con las Fundaciones Open Society.

Gobernador brasileño pide a la prensa que no divulgue los retrasos en los preparativos para la Copa Mundial

Silval Barbosa, gobernador del estado de Mato Grosso (en el centro-norte de Brasil), solicitó a la prensa que no publique historias negativas sobre el progreso de los proyectos relacionados con la Copa Mundial de Fútbol 2014, que se realizará en Brasil, reportó Olhar Direto.

A través de videos atacan a periodistas en Panamá tras publicación de cables de WikiLeaks

Una serie de videos que atacan y denigran a periodistas en Panamá, especialmente colaboradores del diario La Prensa empezaron a ser difundidos a fines de abril del 2011. El motivo no es aparente sólo al ver las imágenes, pero la organización de defensa de la libertad de prensa Reporteros Sin Fronteras (RSF) piensa que está relacionado con la publicación de cables de WikiLeaks que no dejaban en buen pie al presidente Ricardo Martinelli.

Periodistas bolivianos creen que libertad de expresión en el país está bajo amenaza

El 92 por ciento de los periodistas de las tres principales ciudades de Bolivia creen que la libertad de expresión está amenazada en el país, según un sondeo difundido el domingo 8 de mayo del 2011, reportó la prensa local.

Escuadrones de la muerte amenazan de nuevo a periodistas de radio en El Salvador

Los periodistas de la radio comunitaria Victoria de El Salvador recibieron nuevas amenazas de muerte de parte de un “grupo de exterminio” que hostiga a la emisora desde 2006, reportó Prensa de Frente.