Durante el 24º ISOJ, algunos asistentes participaron del almuerzo-taller “Videos cortos para periodistas: cómo optimizar tu experiencia informativa y contar tus historias en videos cortos de YouTube” donde recibieron consejos para mejorar el uso de esta función que ya cuenta con 1.500 millones de usuarios.
En lugar de preocuparse por ser sustituidos por herramientas como ChatGPT, los periodistas deberían explorar lo que esa tecnología les permite hacer mejor en su trabajo, dijeron expertos en el panel "¿Cómo puede el periodismo incorporar la IA, incluidas herramientas generativas como ChatGPT y Bard, para mejorar la producción y distribución de noticias?”.
Janelle Rodriguez, vicepresidenta ejecutiva de programación de NBC News, y David Ryfe, director de la Escuela de Periodismo y Medios de Comunicación de la Universidad de Texas en Austin, conversan sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas tradicionales de televisión en la era del streaming y la inteligencia artificial durante el primer día de ISOJ.
En una entrevista con LJR, la presidenta de AJOR, Natalia Viana, explica una nueva propuesta para promover la sostenibilidad del periodismo. La propuesta modificaría el proyecto de Ley de Noticias Falsas, que se debate actualmente en el Congreso de Brasil. La postura de la asociación ante la propuesta difiere de la de los grandes grupos mediáticos del país.
Por primera vez en Uruguay, un equipo de científicos y periodistas analizó diferentes bases de datos sobre la línea de inundación y su impacto en la población e infraestructuras relevantes de la costa de Montevideo. El resultado fue “La ciudad sumergida”, ganadora en los premios Sigma 2023 que celebran lo mejor del periodismo de datos en el mundo.
Alejandro Astesiano era el Jefe de Seguridad del actual presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, hasta que lo detuvo la Policía por liderar una organización que falsificaba documentos para obtener pasaportes a ciudadanos rusos. Rápidamente la prensa uruguaya obtuvo la carpeta investigativa del caso con más de mil diálogos de Whatsapp del acusado.
En el panel “Cómo investigar la corrupción en el norte de México”, dentro del festival “Contra el Olvido”, en el estado de Tamaulipas, las periodistas Melva Frutos, Ana Victoria Félix, Priscila Cárdenas y Shalma Castillo contaron cómo se enfrentan a amenazas, falta de recursos e indiferencia de la sociedad en su intento por hacer reportajes de investigación sobre inseguridad y corrupción.
Directoras y fundadoras de medios en varios países de la región reflexionan sobre cómo el camino que recorrieron puede pavimentar con aprendizajes y desafíos el de otras que vienen atrás, quienes pronto estarán a cargo.
La detención y caso judicial del periodista José Rubén Zamora hacen sospechar de una estrategia del gobierno de Guatemala para silenciar a la prensa e incluso a opositores políticos en medio de una campaña electoral inundada de denuncias de corrupción; de acuerdo con análisis de periodistas y expertos en derechos humanos.
Un nuevo sitio web lanzado por el gobierno federal brasileño con el propósito oficial de combatir la desinformación mediante el uso de un lenguaje propio de las iniciativas de verificación de datos ha suscitado críticas de profesionales y agencias de verificación independientes, que ven una apropiación indebida de su formato -que es, por principio, imparcial y no partidista.
El ataque de un estudiante de 13 años en una escuela en São Paulo, revivió el debate en Brasil sobre el impacto de la cobertura periodística de este tipo de violencia. La Asociación de Periodistas de Educación de ese país (Jeduca) reunió especialistas para orientar cómo hacer una cobertura responsable con el fin de evitar la proliferación de estos ataques.
La periodista venezolana Ronna Rísquez, especializada en temas de violencia y crimen organizado, conversó con LatAm Journalism Review en relación a la publicación de su primer libro ‘El Tren de Aragua. La banda que revolucionó el crimen organizado en América Latina’ sobre esta organización criminal con presencia en toda la región.