texas-moody

Artículos

Fundadores da Headline_ Mario Camera, Andrei Netto (em pé), Felipe Paiva, Deborah Berlinck, Danilo Rocha Lima (sentados). Foto_ cortesia

Newstech franco-brasileña recibe inversión de 700 mil euros para plataforma de monetización de periodismo independiente

Headline tiene la intención de transferir hasta el 70 por ciento de sus ingresos totales, a través de suscripciones y licencias de contenido, a periodistas y organizaciones independientes que se sumen a la plataforma.

Woman looking at graph charts in art gallery.

El periodismo latinoamericano recurre al arte para que las historias con datos causen un mayor impacto en la audiencia

Cada vez más el periodismo latinoaméricano fusiona los datos y el arte para conseguir un mayor impacto de las historias y llegar a diferentes audiencias. Sin embargo, falta aún que más periodistas profundicen en el aspecto visual y que más instituciones apoyen las iniciativas artísticas.

AMLO Loret

Presidente de México revela ingresos de periodista y la sociedad reacciona de forma inédita en redes sociales

Luego que López Obrador dio a conocer lo que supuestamente ganó el periodista Carlos Loret de Mola en un año, más de 64 mil personas se sumaron a un Twitter Space en el que se condenaron las acciones del Presidente y la creciente violencia contra la prensa en México. La discusión había registrado más de 1.5 millones de escuchas hasta el lunes 14 de febrero.

Featured GMDF Violent Conflict

Cubrir conflictos violentos: para periodistas de América Latina, el reto está en sus propias comunidades

Ya sea en México o en Ecuador, como en Colombia, Honduras o Nicaragua, la cobertura de violencia ha supuesto nuevos retos a periodistas, porque en la región se desafía el concepto tradicional de conflicto armado. La diversidad de grupos armados supone también ampliar la definición del término. No es sólo fuerzas de seguridad regulares, como ejércitos o policías, y grupo paramilitares como guerrillas, sino que también pueden involucrar a narcotraficantes, pandilleros o cuerpos de seguridad privados.

BANNER el salvador

Congreso de El Salvador 'legaliza espionaje digital' tras escándalo de Pegasus que afectó a periodistas

Tres semanas después de que se divulgara que decenas de periodistas en El Salvador fueron objeto de espionaje digital, la Asamblea Legislativa del país aprobó una nueva legislación que crea la figura del “agente secreto digital” y permite a la policía acceder a dispositivos electrónicos y recopilar datos para ser procesados ​​y utilizados como pruebas en procesos judiciales.

FEATURED MHOtero

Director de El Nacional de Venezuela califica de “daño grande” la entrega por orden judicial de la sede del diario al diputado Diosdado Cabello

La Justicia venezolana entregó la sede del periódico tradicional independiente El Nacional al diputado y expresidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, como parte de la reparación civil millonaria del juicio por difamación contra el diario y sus directivos. “Es el patrimonio más importante del periódico”, dijo a LJR Miguel Henrique Otero, director de El Nacional.

México

Febrero inicia con más violencia contra periodistas en México, mientras el Presidente López Obrador intensifica su discurso estigmatizante hacia la prensa

En lo que va de febrero, México ha registrado un intento de asesinato a un periodista, dos fotorreporteros golpeados y el homicidio del hijo de un conocido comunicador de Tijuana, además de agresiones verbales y descalificaciones a miembros de la prensa desde la Presidencia.

Featured Image for DEI MOOC

Postule al nuevo curso sobre diversidad, equidad e inclusión (DEI) y aprenda a incorporar enfoques en su sala de redacción

El Centro Knight para el Periodismo en las Américas ofrece el curso "Cómo impulsar diversidad, equidad e inclusión (DEI) en el periodismo latinoamericano". 

Bolsonaro: responsável pela maior parte dos ataques a jornalistas brasileiros em 2021. (Photo: Antonio Cruz/Agência Brasil)

De cara a las elecciones de 2022, preocupan los continuos ataques a periodistas en Brasil, según informe de la FENAJ

Por segundo año consecutivo, el presidente Jair Bolsonaro es el principal agresor de la prensa en Brasil, según la encuesta anual de la Federación Nacional de Periodistas. De acuerdo con la organización, las próximas elecciones nacionales y estatales de octubre, en las que Bolsonaro busca la reelección, aumentarán el riesgo para el periodismo en ese país.

FEATURED IMAGE Folha Entrance

'Criterios editoriales podrían ser repensados y fortalecidos', dice editora de Diversidad de Folha tras polémica sobre racismo en diario brasileño

La polémica sobre el racismo en las páginas del periódico ocurre en medio de iniciativas de Folha para aumentar la diversidad étnico-racial de su equipo y su contenido. Para Flavia Lima, editora de Diversidad da Folha, la crítica de la revista “no busca borrar el debate, sino matizarlo”.

José Luis Cabezas: assassinado há 25 anos depois de foto que irritou empresário acusado de corrupção. Foto: CEDOC

A 25 años del asesinato del periodista argentino José Luis Cabezas, 25 periodistas mantienen su recuerdo presente

El 25 de enero de 1997 el reportero gráfico José Luis Cabezas fue secuestrado, golpeado, asesinado e incinerado en un descampado de la costa atlántica. En el 25° aniversario de su crimen, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) invitó a 25 periodistas para que lo recuerden con anécdotas vividas junto a él y reflexiones sobre lo que su muerte representa para el periodismo argentino.

Featured-Paola-Ugaz-Absuelta

Juez absuelve a periodista peruana que fue demanda por difamación agravada

La periodista investigativa peruana Paola Ugaz fue absuelta en un juicio por difamación agravada. Desde 2018, Ugaz ha recibido varias demandas por difamación a partir de sus investigaciones sobre los presuntos abusos sexuales y psicológicos a menores de edad e irregularidades financieras de la comunidad eclesiástica Sodalicio de Vida Cristiana.