El presidente Horacio Cartes ha firmado la primera ley de libre acceso a la información del país, convirtiendo al Paraguay en el número 100 en el mundo en aprobar una ley de estas características.
Como parte de su serie de libros electrónicos ocasionales, el Centro Knight para el Periodismo en las Américas acaba de lanzar "Transparencia y rendición de cuentas: El periodismo y el acceso a la información pública en América Latina y el Caribe".
Para contribuir a mejorar el conocimiento en Brasil de la Ley del Acceso a la información -- la cual cumplió dos años el 16 de mayo -- la Asociación Brasileña de Periodismo Investigativo (Abraji) publicó en su sitio esta semana la guía en portugués “Ley de Acceso a Informaciones Públicas -- Lo que usted necesita saber”, con el financiamiento del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación de la UNESCO.
Un 46 por ciento de las instituciones gubernamentales sujetas bajo la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) en Guatemala no presentaron sus reportes anuales sobre cómo respondieron a las solicitudes de información que recibieron en el 2013, reportó el sitio Plaza Pública.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) llamó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos a emitir un fallo en contra del Estado venezolano por cerrar de forma ilícita el canal de televisión RCTV en 2007.
La galardonada periodista colombiana María Teresa Ronderos será la nueva directora del programa de periodismo independiente de la organización sin fines de lucro Open Society Foundations (OSF). Cada año, el programa dirige millones de dólares para apoyar a proyectos de periodismo independiente por todo el mundo.
La galardonada bloguera y activista cubana Yoani Sánchez ya tiene nombre y fecha de lanzamiento para el nuevo sitio de noticias que anunció a principios del año.
Los medios ecuatorianos se abstuvieron de difundir durante el Día Mundial de la Libertad de Prensa, celebrado el 3 de mayo, una ilustración creada por la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA) que critica al presidente Rafael Correa por las presiones de su gobierno contra la prensa del país.
Tras su ruptura con la universidad guatemalteca que sirvió de sede para el innovador medio digital Plaza Pública, su fundador, el periodista Martín Rodríguez Pellecer, se prepara para lanzar una nueva publicación online este verano.
La Fundación Andina para la Observación Social y Estudio de Medios (Fundamedios) envió una misiva a Twitter condenando su actitud pasiva por acceder a retirar de la red social información pública sobre el presidente ecuatoriano Rafael Correa. Twitter ha retirado la información de su servicio como consecuencia de denuncias hechas en los últimos meses por la empresa española Ares Rights, la cual actualmente está trabajando para el gobierno ecuatoriano.
En reconocimiento por el Día Mundial de la Libertad de Prensa a celebrarse el 3 de mayo, 14 periodistas, blogueros y comunicadores de México, Colombia, Brasil, Chile, Cuba, Guatemala, Honduras, Haití y Perú fueron incluidos en la lista “100 héroes de la información” publicada por Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Después de casi tres años de conflictos y negociaciones, el proyecto del Marco Civil para el Internet fue aprobado por la dos cámaras legislativas de Brasil y sancionado por la presidenta Dilma Rousseff el 23 de abril durante la apertura del Encuentro Global Multi-sectorial sobre el Futuro de la Gobernanza del Internet - NET Mundial, en la ciudad de São Paulo, según Agência Brasil.