El Sindicato de Prensa Rosario (SPR) a través de su Comisión de Libertad de Expresión y Formación Profesional expresó su rechazo a la agresión que recibió un reportero gráfico en la ciudad de Rosario (centro-este de Argentina) este miércoles 9 de enero.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, está internado en un hospital cubano para tratarse un cáncer en la región pélvica, pero se mantiene presente en las calles y en los televisores del país.
En un comunicado oficial, divulgado el viernes 4 de enero, el gobierno venezolano acusó a medios de comunicación internacionales de promover una "guerra psicológica" en torno al estado de salud del presidente Hugo Chávez, quien sufre de una infección pulmonar grave, informó Venezolana de Televisión.
Una corte de Ecuador negó la apelación de la acción de protección que buscaba dejar sin efecto la orden del Presidente del país, Rafael Correa, de que sus ministros y otros altos funcionarios no concedan entrevistas a medios privados.
El cierre del diario El Liberal de la ciudad de Popayán, departamento del Cauca (suroccidente del país) el pasado sábado 15 de diciembre, fue catalogado por la Federación Colombiana de Periodistas, Fecolper, como un golpe a la libertad de expresión teniendo en cuenta que deja sin diario a una de las regiones más afectadas por el desempleo, la pobreza y el conflicto armado, señaló en un comunicado.
El Comité por la Libre Expresión, o C-Libre, denunció el martes que una empresa radial de Honduras censuró sin explicación un spot que la organización había contratado para instar a la democratización del espectro radioeléctrico.
Aunque el 7D – como se popularizó el día en que entraba en vigencia la Ley de Medios en Argentina – no se vivió como se esperaba tras la decisión de la Cámara Civil y Comercial Federal de prorrogar la medida pedida por el Grupo Clarín que suspende la cesión de licencias, las reacciones no se hicieron esperar.
La Corte Suprema de Justicia de El Salvador declaró inconstitucionales los artículos del reglamento para la Ley de Acceso a la Información Pública que el presidente Mauricio Funes emitió en septiembre de 2011, según informó El Faro.
El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, aprobó la reforma a la Ley General de Telecomunicaciones, la cual extiende las licitaciones actuales del espectro radioeléctrico por 20 años más y debilita el acceso de los pueblos indígenas a frecuencias de radio, según informó el diario Prensa Libre el miércoles 5 de diciembre.
La organización mexicana Periodistas de a Pie presentó el 2 de diciembre en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara su más reciente esfuerzo colectivo, Entre las Cenizas: Historias de Vida en Tiempos de Muerte. Según la organización, el libro se enfoca en “historias de resistencia, solidaridad y esperanza protagonizadas por mujeres y hombres anónimos quienes sufrieron la violencia desatada durante la guerra en México contra el narcotráfico”.