Un bloguero ecuatoriano fue detenido tras utilizar los datos del presidente del país, Rafael Correa, para demostrar la vulnerabilidad de un sistema gubernamental el viernes 30 de noviembre, informó el diario El Universo. Paul Moreno, conocido como @paulcoyote, fue detenido en la ciudad de Riobamba (centro del país) por pedido de la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos (Dinardap) que lo acusó del delito de uso de medios electrónicos para violentar claves, agregó el diario.
El diario Estado de São Paulo y la Universidad de São Paulo (USP) lanzaron a principios de noviembre Corrupteca, una especie de biblioteca digital que agrega noticias y artículos académicos sobre corrupción, informó el mismo diario.
El sitio Clases de Periodismo acaba de crear un libro digital con los consejos de la sección Cuaderno de estilo, en los que la correctora de estilo y lingüista, Úrsula Velezmoro da consejos útiles para mejorar la ortografía y redacción en español.
El comisionado federal de telecomunicaciones en México, Mony de Swaan, adelantó que es posible licitar dos nuevos canales de televisión abierta antes de 2015, según reportó América Economía. Ese año coincide con el plazo para transitar de la señal de análoga de televisión a la digital en México, de acuerdo con la agencia EFE.
Un alto funcionario del gobierno de Trinidad y Tobago ha ordenado a la policía no divulgar las estadísticas criminalidad, tanto al público como a los medios, reportó el Miami Herald el miércoles 10 de octubre.
La relatora especial de la Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA), Catalina Botero, se opone a las reformas que buscan limitar las facultades y funciones del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos y que afectarían la defensa de la libertad de expresión en la región, según reportó la organización Cerigua de Guatemala.
Estados Unidos y Cuba están en extremos opuestos según el informe Libertad en la Red 2012 de Freedom House. De acuerdo con la organización con sede en New York, Estados Unidos fue catalogado como el segundo país más "libre" del mundo para expresión online, mientras que Cuba fue listado como el segundo peor.
Al compartir en Facebook una plantilla de Google Docs con la información inicial de los incendios en las favelas de São Paulo, la idea de la periodista Patrícia Cornils tuvo una acogida sorprendente. Varias personas comenzaron a colaborar con la investigación, que terminó denominándose Fogo no Barraco. La iniciativa, un mapa interactivo que cruza los datos de los incendios con el mapa de las viviendas ubicadas en las zonas afectadas, es un ejemplo del poder de la investigación colaborativa y de las posibilidades periodísticas de la colaboración online.
En una conferencia dirigida a estudiantes de la Universidad Georgetown (Washington, D.C., Estados Unidos) la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, dijo que en su país “no hay prensa independiente y objetiva”, publicó Multimedios Prisma.
En una junta de accionistas del diario chileno La Nación, representantes del gobierno -- el cual posee 69 por ciento de las acciones -- decidieron el lunes cerrar y liquidar todos los bienes de este periódico, informó la agencia EFE.