Unos 250 corresponsales extranjeros llegaron a Brasil para cubrir las elecciones presidenciales y legislativas del domingo 3 de octubre en Brasil, reporta O Globo.
Bajo la consigna de “la ley de medios es para todos, para los monopolios también”, organizaciones políticas y sociales de Argentina exigieron que se garantice el cumplimiento de la Ley de Medios Audiovisuales, normativa aprobada hace casi un año en el Congreso y frenada por diversos fallos judiciales, reportaron La Jornada y EFE.
Una orden judicial decretó silencio sobre un caso que involucra al gobernador del estado de Tocantins, en el centro de Brasil, mientras policías militares en el mismo estado intentaron incautar el fin de semana la nueva edición de la revista Veja, que traía un artículo sobre el mismo caso, informó la prensa local.
Google lanzó esta semana una herramienta digital en línea diseñada para rastrear la censura en el mundo, reportó BBC Mundo.
El Centro Knight para el Periodismo en las Américas ha creado un mapa que ilustra la censura a medios en Brasil de cara a las elecciones del 3 de octubre, ocasión en que los brasileños votarán por presidente, gobernadores y parlamentarios federales y estatales.
Con el “Día del Derecho a Conocer” el próximo 28 de septiembre, la organización de defensa de la libertad de expresión Artículo 19 inició el piloto de una herramienta diseñada para analizar las leyes de información de los países en el mundo.
Periodistas y representantes de organizaciones periodísticas de toda Latinoamérica y El Caribe se reunirán durante dos días en Austin para analizar la cobertura del narcotráfico y el crimen organizado en el Octavo Foro de Austin sobre Periodismo en las Américas, programado para el 17 y 18 de septiembre del 2010 en Austin, Texas.
El ex presidente cubano, Fidel Castro, afirmó que el periodista estadounidense Jeffrey Goldberg malinterpretó sus palabras, informó La Jornada con información de agencias.
Las elecciones de este año en Brasil se están caracterizando por el uso de Internet como una manera de ampliar el acceso a la información y acercar a los ciudadanos al proceso electoral, afirma Manuella Ribeiro, en Global Voices Online. En “Política 2.0”, destaca que los candidatos utilizan las redes sociales para hacer campaña y participar en debates, mientras proliferan proyectos en línea de transparencia, participación y control social.
Por unanimidad, los senadores aprobaron en general el proyecto que garantiza el libre acceso a la información pública en Argentina, reportó La Nación. La iniciativa pasará a la cámara baja luego de una discusión en particular fijada para fines de mes, con miras a lograr consenso sobre su contenido, añaden la agencia estatal Télam y Perfil.