En Brasil, el director de redacción del diario Estado de Minas, Josemar Gimenez, será citado por la policía federal para que declare en la investigación por la violación al secreto fiscal de familiares y otras personas vinculadas al candidato presidencial José Serra, del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), información que sería usada en un supuesto reportaje en el periódico, informó Terra.
Al veterano corresponsal extranjero Mort Rosenblum no le gusta hacia dónde la cobertura de noticias internacionales de los medios estadounidenses parece dirigirse.
Cada más periodistas están usando Twitter para difundir noticias, e incluso escribir historias ignoradas por los medios tradicionales.
En un fallido intento por evitar especulaciones en la prensa sobre el estado de salud del presidente Fernando Lugo —en tratamiento contra un cáncer linfático—, el hermano del mandatario, Pompeyo Lugo, recurrió a la Justicia para impedir que los medios divulguen cualquier información adicional a la registrada en los partes médicos oficiales. El recurso de amparo fue retirado días después, ante las protestas y advertencias de censura, informa La Nación.
La Agencia Informativa Nacional de Paraguay anunció que publicará un semanario de circulación nacional que cubrirá las actividades del gobierno, incluyendo noticias de diversos ministerios, oficinas e instituciones públicas, reportó Radio Ñandutí.
El despido de la psicoanalista Maria Rita Kehl de sus funciones como columnista de O Estado de S. Paulo, tras haber escrito un artículo sobre la “descalificación” de los votos de los pobres en Brasil, generó controversia y acusaciones de censura en contra del periódico, reportó Terra Magazine.
Pese a la creciente necesidad de transparencia y acceso a la información en el sector público, Brasil sigue siendo uno de los pocos países latinoamericanos que aún no ha aprobado una ley de acceso a la información. La cobertura relativamente débil de los medios sobre una ley de este tipo es uno de los factores que pueden explicar por qué varios proyectos de ley han flotando en el Congreso desde 2003 sin llegar a concretarse y, en consecuencia, por qué los ciudadanos aún no tienen garantías sobre su derecho a acceder a la información pública.
Reportero W, un sitio peruano en línea “armado enteramente con información enviada por los ciudadanos” desde todo el país y el mundo, debutó en la cobertura de elecciones con los comicios regionales y municipales del domingo 3 de octubre en Perú.
Unos 250 corresponsales extranjeros llegaron a Brasil para cubrir las elecciones presidenciales y legislativas del domingo 3 de octubre en Brasil, reporta O Globo.
Bajo la consigna de “la ley de medios es para todos, para los monopolios también”, organizaciones políticas y sociales de Argentina exigieron que se garantice el cumplimiento de la Ley de Medios Audiovisuales, normativa aprobada hace casi un año en el Congreso y frenada por diversos fallos judiciales, reportaron La Jornada y EFE.