texas-moody

Género y Diversidad

12 women in a group pose for the camera

Editoras de género avanzan en cobertura inclusiva, enfrentan violencia en línea y crean alianzas en América Latina

Cuatro años después del nombramiento de Mariana Iglesias en el diario argentino Clarín, las editoras de género están promoviendo cambios en la cobertura periodística, trabajando para consolidar sus posiciones y enfrentando una violencia en línea sin precedentes. LJR habló con editoras de género en cuatro países para comprender el estado actual de estos profesionales en la región.

Cómo la polarización política resultó en violencia sexual contra mujeres periodistas en Brasil

En 2022, año de una de las elecciones más reñidas de Brasil, la Asociación Brasileña de Periodismo de Investigación (Abraji) registró 557 casos de agresión contra periodistas, con un 26% de algún tipo de violencia de género. De este grupo, el 5% fueron episodios de violencia sexual. Periodistas objeto de estos ataques hablan sobre el impacto en su trabajo y su vida personal.

five women hold banner during women's march in mexico city

Estudios analizan tendencias en la cobertura de la violencia contra las mujeres en Argentina, Brasil y México

Una colección de estudios sobre la cobertura de la violencia contra las mujeres en el Sur Global encontró avances en Argentina y México, mientras que en Brasil destacaron los sesgos raciales y de clase. Una coeditora del volumen declaró a LJR que espera que el trabajo ponga de relieve cómo la cobertura periodística está conectada con este enorme problema sistémico mundial.

Agencia brasileña Alma Preta lanza manual de estilo para quienes quieran poner en práctica el periodismo antirracista

La agencia de periodismo con enfoque racial Alma Preta, de Brasil, publicó su primer manual de estilo tras más de tres años de trabajo. "Manual de redacción: El periodismo antirracista desde la experiencia de Alma Preta" resume la ética periodística de la agencia, desde sus criterios de relevancia noticiosa hasta enfoques antirracistas y sugerencias estilísticas.

Black woman with colorful red, yellow and black dress speaks before a microphone while another woman with glasses watches from behind

Racismo persiste en medios colombianos, incluso con una vicepresidenta afrocolombiana, según expertos

Una periodista afrocolombiana, Beatriz Valdés Correa, gana el Premio Gabo 2023 en la categoría texto por una investigación sobre la situación de las mujeres afro víctimas de violencia sexual en el contexto del conflicto armado. ¿Cómo cubren los medios colombianos los hechos de la población afro y a su vicepresidenta Francia Márquez?

Neon sign that reads "Somos Voces" and a book on the right with bright colors on the cover

Informe sobre transfobia en medios mexicanos apunta a formas de combatir narrativas de odio contra población LGBTQ+

A pesar de los recientes avances en materia de derechos de las personas LGBTQ+, las narrativas de odio persisten en los medios de comunicación mexicanos, según un informe interdisciplinar. Los autores subrayan la necesidad de contar con redacciones inclusivas y una representación auténtica para combatir la transfobia.

Featured Periodistas deportivas Brasil

La Copa Mundial Femenina y la consolidación de las periodistas deportivas de Brasil

Las periodistas deportivas de Brasil no solamente están logrando cada vez más espacios en los medios sino que también han logrado que el deporte femenino tenga una mayor cobertura. Aunque todavía falta un largo camino por recorrer, la Copa Mundial Femenina de Fútbol es la mejor oportunidad para afianzar lo conseguido hasta el momento.

Featured Webinar Violencias de Género

Cobertura de las violencias de género ha avanzado, pero se puede mejorar: periodistas ofrecen consejos en webinar

El tercer webinar del segundo ciclo organizado por la Red para la Diversidad en el Periodismo Latinoamericano ofreció ideas para mejorar la cobertura de la violencia de género sin revictimizar e incluso buscar enfoques que puedan prevenirla. Las periodistas Lydiette Carrión y Leila Mesyngier, moderadas por Pilar Cuartas, ofrecieron buenas prácticas.

Perspectiva feminista permite una visión más amplia del periodismo, dicen expertas en seminario web

El segundo webinar de la nueva serie promovida por la Red para la Diversidad en el Periodismo Latinoamericano estuvo dedicada a deconstruir mitos sobre el periodismo feminista. Michelle Nogales (Bolivia), Alejandra Higareda (México) y Graciela Tiburcio Loayza (Perú), moderadas por Lucia Solis (Perú), compartieron percepciones y reflexiones basadas en sus trayectorias como periodistas feministas.

En un país de mayoría negra, 84% de las personas que escriben en los tres principales diarios de Brasil son blancas, según estudio

Las personas de raza negra constituyen el 55,9% de la población brasileña, pero son sólo el 9,5% de las personas que firman textos en las ediciones impresas de Estadão, Folha de S. Paulo y O Globo. Esta es una de las conclusiones de una encuesta que advierte sobre “un problema cultural, social y político muy grave” en la infrarrepresentación de personas no blancas y mujeres en los periódicos.