texas-moody

Innovación

Medios digitales brasileños desarrollan herramienta para fomentar una comunidad de lectores en Twitter

Los medios digitales brasileños AzMina y Núcleo vienen desarrollando el proyecto Amplifica, una herramienta para seguir los debates de sus lectores en Twitter y promover conversaciones entre el público y los medios en la red social. Además de acercarse a su lectores y potenciar el impacto de su periodismo, pondrán la herramienta a disposición de otras organizaciones.

Satellite taking images of the Earth from Space.

Buscando historias desde el espacio: periodistas de las Américas crean guía para analizar imágenes satelitales con inteligencia artificial

Miembros de La Nación, Data Crítica, CLIP y Bloomberg News desarrollaron un flujo de trabajo que busca ayudar a periodistas con pocos conocimientos tecnológicos a identificar indicadores visuales en imágenes satelitales y desarrollar investigaciones periodísticas a partir de ello.

Inspirados por uma tendência global, os media labs começam a surgir dentro de organizações jornalísticas da América Latina para desenvolver o pensamento inovador orientado ao jornalismo, acelerar a aplicação de tecnologia, buscar soluções para problemas e gerar algum tipo de impacto.

Media labs en América Latina: una tendencia entre medios nativos digitales

Inspirados en una tendencia global, los media labs están comenzando a surgir dentro de las organizaciones de noticias en América Latina para desarrollar un pensamiento innovador orientado al periodismo, acelerar la aplicación de tecnología, buscar soluciones a problemas y generar algún tipo de impacto.

Pile of documents and artificial intelligence icons

Redacciones de América Latina y Estados Unidos buscan democratizar el uso de la inteligencia artificial para analizar grandes cantidades de documentos públicos

Un equipo de profesionales de La Nación, Ojo Público, CLIP y MuckRock desarrollaron un prototipo de herramienta que busca facilitar el uso del aprendizaje automático y el procesamiento de lenguaje natural para el análisis y clasificación de documentos para periodistas sin grandes conocimientos de programación.

Art graphic related to hate speech online.

Periodistas de Brasil, México, Argentina y Colombia combaten el discurso misógino en línea con ayuda de la inteligencia artificial

El Monitor de Discurso Político Misógino, desarrollado por periodistas de AzMina, Data Crítica, La Nación y CLIP, detecta discurso de odio contra mujeres en internet en español y portugués a través de un modelo de Procesamiento de Lenguaje Natural.

Strings of numbers one and zero as a waterfall

Competición celebra lo mejor del periodismo de datos de Latinoamérica y el mundo

Trabajos de Argentina, Perú, Colombia y Brasil fueron preseleccionados para los premios más prestigiosos de periodismo de datos entre más de 600 candidaturas de 379 medios de comunicación alrededor del mundo. Latam Journalism Review entrevistó a los líderes de los proyectos latinoamericanos protagonistas de los Premios Sigma 2022.

Los miembros del panel ¡Hype o no, ¿cómo y cuándo la web 3.0 y el metaverso impactarán el periodismo?’ discuten en ISOJ 2022.

El periodismo debe repensar sus procesos para aprovechar la web3 y el metaverso, dicen expertos en innovación y tecnologías emergentes en medios en ISOJ

Los miembros del panel ¡Hype o no, ¿cómo y cuándo la web 3.0 (blockchain/NFTs) y el metaverso (AR/VR/XR) impactarán el periodismo?’ discutieron sobre las oportunidades que traerá el avance de dichas tecnologías y sobre cómo estos desarrollos afectarán a los medios.

Participants of the Collab Challenges 2021 program talk during a streaming session.

Reto colaborativo impulsa el uso de la inteligencia artificial en redacciones de América Latina

Como parte de su participación en la iniciativa Collab Challenges 2021, la Nación (Argentina), Data Crítica (México), AzMina (Brasil), CLIP (Costa Rica) y Ojo Público (Perú) desarrollaron proyectos que buscan poner el análisis automatizado de documentos, imágenes y lenguaje al servicio del periodismo de investigación.

La Promesa Rota Prodavinci

Reportaje premiado de Prodavinci pone en evidencia el colapso del sistema de pensiones en Venezuela a través de periodismo de datos, arte y multimedia

El trabajo periodístico multimedia “La promesa rota” le dio la vuelta a la opacidad y a la polarización con un trabajo de recopilación y análisis de datos que generó un acervo que no existía en el país, al tiempo que creó un vínculo personal con los lectores.

Woman looking at graph charts in art gallery.

El periodismo latinoamericano recurre al arte para que las historias con datos causen un mayor impacto en la audiencia

Cada vez más el periodismo latinoaméricano fusiona los datos y el arte para conseguir un mayor impacto de las historias y llegar a diferentes audiencias. Sin embargo, falta aún que más periodistas profundicen en el aspecto visual y que más instituciones apoyen las iniciativas artísticas.

Data

Periodistas y expertos en datos en Latinoamérica debaten la falta de contenido en español

No es sencillo conseguir recursos y herramientas actualizadas en la web sobre periodismo de datos en español. Solo basta con mirar los resultados en Google en inglés sobre el tema que casi triplican los de la lengua hispana. Libros, talleres, herramientas y hasta podcasts y newsletters sobre periodismo de datos tienden a crearse primero en […]

Con un podcast, la Relatoría Especial busca que el público se apropie de estándares interamericanos sobre libertad de expresión

Deliberante es el podcast de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión que busca que el público se apropie de estándares interamericanos pero especialmente conozca las historias de vida detrás de ellos.