texas-moody

Innovación

Collage of images of the "No Fue el Fuego" transmedia report by Guatemalan media outlet Agencia Ocote

Trabajo de Agencia Ocote ganador del Premio Gabo revisita tragedia con periodismo, arte y memoria

El especial “No Fue el Fuego”, con el que el medio digital Agencia Ocote ganó el Premio Gabo 2022 en Cobertura, logra una convergencia armónica de distintos formatos en una investigación transmedia sobre un incendio en Guatemala en el que perdieron la vida 41 niñas.

group of young people facing the camera, one holding a baby

Laboratorio de periodismo de datos liderado por jóvenes produce información vital sobre medio ambiente y seguridad en favela de Río de Janeiro, Brasil

Durante la pandemia, los periodistas comunitarios y médicos de clínicas locales advirtieron que las cifras oficiales no reflejaban la realidad del número de casos de COVID-19 en las favelas. LabJaca, el laboratorio de periodismo de datos e información, nació en la pandemia en la favela de Jacarezinho, Río de Janeiro, Brasil, para informar a la población de ese lugar.

Microphone and headphones over several newspapers.

El podcast documental y narrativo ofrece grandes oportunidades para el periodismo de investigación, dicen expertos

Aunque cada vez más medios lanzan su podcast tipo ‘daily’, las encuestas y algunos casos de éxito indican que la verdadera oportunidad para el periodismo está en los podcasts documentales, con elementos narrativos y diseño sonoro atractivos, coinciden especialistas en podcasts de Argentina, Brasil y México.

Journalists Ismario Rodríguez, Xenia Oliva and Daniel Duarte, and IT expert Abraham Calas

Pequeñas redacciones de América Latina buscan potenciar su periodismo en iniciativa global de inteligencia artificial

Representantes de elTOQUE, Periodismo de Barrio (Cuba), Gato Encerrado (El Salvador) y Ciencia del Sur (Paraguay) participan por primera vez en la Academia para Pequeñas Salas de Redacción de JournalismAI, donde buscarán aplicar la inteligencia artificial en áreas como el análisis de grandes cantidades de datos, la verificación del discurso y la relación con sus audiencias.

a computer

Periodistas y otros profesionales de los medios en Latinoamérica reflexionan sobre la importancia de aprender programación

Los avances tecnológicos a lo largo de los años han modificado el perfil del periodista y cada vez se parece más a un profesional multifacético que puede escribir, tomar fotografías, editar vídeo, grabar audio y hasta programar. En este artículo, entrevistando a profesionales de medios de comunicación en Latinoamérica, se intentó dar respuesta a la pregunta: ¿Es vital que un periodista en la actualidad aprenda a programar?

12 different faces with the logo of their media

Programa de lanzamiento periodístico impulsa a 12 medios de Latinoamérica a crear productos digitales

El Proyecto Meta Periodismo y la Escuela de Periodismo de la CUNY se unieron para dar vida al programa News Product Design Sprint, en el que 12 redacciones de América Latina recibieron formación por parte de entrenadores expertos para crear prototipos de productos digitales de baja inversión y alto impacto, basados en la respuesta a una clara necesidad de la audiencia.

Graphic art of reporters covering the Amazon

Alianzas, plan de seguridad y transparencia, algunos elementos básicos para cubrir la Amazonía, dicen periodistas expertos

Cinco periodistas de Sudamérica con experiencia cubriendo la selva amazónica compartieron algunas medidas y consejos básicos a considerar al momento de realizar coberturas de forma exitosa y segura en esa vasta región natural.

12 people in a zoom call

Objetivos claros y equipos integrados fueron las conversaciones centrales en el Encuentro Latinoamericano de Datos, Innovación y Periodismo Investigativo (ELDIP)

A mediados de este mes de julio, el medio peruano Convoca.pe realizó el Encuentro Latinoamericano de Datos, Innovación y Periodismo Investigativo (ELDIP). LatAm Journalism Review (LJR) estuvo presente y resume los puntos conversados que facilitan la creación de equipos de innovación e historias investigativas exitosas.

Amazon Rainforest art

Con inteligencia artificial, geoperiodismo y periodismo de datos, periodistas esquivan algunos de los peligros de cubrir la Amazonía

Periodistas de Brasil, Colombia y Venezuela han echado mano de innovadoras metodologías, estrategias y herramientas tecnológicas para abordar los conflictos ambientales y sociales que amenazan a la Amazonía sin someterse a los riesgos que implica internarse en esa selva tropical.

Artificial Intelligence and Collaboration art

América Latina, presente en iniciativas globales que vinculan la inteligencia artificial con el periodismo

Periodistas basadas en Argentina fueron seleccionadas en un programa sobre cómo cubrir el impacto de los algoritmos en la sociedad, mientras que medios de Argentina, Brasil, México y Paraguay participan en un reto colaborativo para desarrollar herramientas de inteligencia artificial.

Medios digitales brasileños desarrollan herramienta para fomentar una comunidad de lectores en Twitter

Los medios digitales brasileños AzMina y Núcleo vienen desarrollando el proyecto Amplifica, una herramienta para seguir los debates de sus lectores en Twitter y promover conversaciones entre el público y los medios en la red social. Además de acercarse a su lectores y potenciar el impacto de su periodismo, pondrán la herramienta a disposición de otras organizaciones.

Satellite taking images of the Earth from Space.

Buscando historias desde el espacio: periodistas de las Américas crean guía para analizar imágenes satelitales con inteligencia artificial

Miembros de La Nación, Data Crítica, CLIP y Bloomberg News desarrollaron un flujo de trabajo que busca ayudar a periodistas con pocos conocimientos tecnológicos a identificar indicadores visuales en imágenes satelitales y desarrollar investigaciones periodísticas a partir de ello.