Los directivos del diario ecuatoriano El Universo anunciaron que el periódico seguirá funcionando para informar a los ciudadanos a pesar del fallo que el miércoles 20 de julio les condenó al pago de 40 millones de dólares y a tres años de prisión. La sentencia fue dictada a raíz de una demanda presentada en su contra por el presidente Rafael Correa por injurias en una editorial publicada por el medio en febrero pasado. El gobernante dijo que no retrocederá en la querella y que no tendrá misericordia, según reporta Notimex.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el máximo organismo electoral en Perú, presentó una denuncia penal contra el director del diario La Razón, Uri Ben Schmuel, por no incluir la ficha técnica completa de una encuesta publicada en el periódico, reportó el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).
Dos periodistas del Canal 36 de televisión Cholusat Sur fueron amenazados de muerte tras denunciar indicios de presuntas malas conductas al interior de la iglesia católica en Honduras, reportó El Libertador.
Un juez condenó a tres años de prisión y al pago de una indemnización de 40 millones de dólares a los directivos y un columnista del diario ecuatoriano El Universo por injurias en contra del presidente Rafael Correa en una editorial en febrero pasado, reportó La Hora. La sentencia fue dictada el miércoles 20 de julio, tras un juicio de cuatro meses que tuvo su última audiencia para intentar conciliar a las partes el día previo, sin resultados positivos.
Los proveedores de Internet en Brasil deberán bloquear el sitio del periodista Paulo Cezar Prado por decisión de un tribunal de São Paulo, informa Mônica Bergamo en un artículo en el diario Folha de S. Paulo. El Blog do Paulinho es conocido por sus críticas y denuncias contra dirigentes de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), el equipo local Corinthians y otros clubes.
La Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) denunció que la reforma a la ley electoral y el incremento de las atribuciones de la autoridad electoral o IFE en México para regular a la prensa en época de elecciones, constituyen "un régimen francamente regresivo en materia de libertad de expresión" que restringe el acceso de la sociedad a los medios y genera censura, reportó la agencia EFE.
El periodista Richard Romero fue detenido el lunes 18 de julio en la ciudad de La Paz, Bolivia, por el delito de "desacato" por vender videos de un documental de su autoría en el que presuntamente ofende "la dignidad" del presidente Evo Morales, informó Los Tiempos.
La Corte Suprema de México dictaminó que la radio comunitaria La Voladora no debe ser discriminada por las oficinas de gobierno al repartir la publicidad oficial, informó La Jornada. El fallo fue pronunciado el miércoles 13 de julio y otorga un amparo a la radioemisora con sede en el Estado de México, en el centro del país, en contra de la negativa de la Secretaría de Salud a asignarle contratos de publicidad para difundir sus campañas, detalló etcétera.
La policía federal brasileña investigará a TV Tem, una televisora afiliada a la Rede Globo en la ciudad de São José do Rio Preto, por haber divulgado informaciones protegidas por secreto de justicia, informó el diario Folha de S. Paulo.
El periodista deportivo Juan Pastén fue detenido por la policía el jueves 14 de julio en la ciudad boliviana de Santa Cruz a causa de una demanda por difamación y calumnias que interpuso en su contra el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF) de Bolivia, reportó el diario Los Tiempos.
Artículo 19, la organización de defensa de los derechos humanos, denunció que tres medios digitales mexicanos en la zona del Caribe fueron atacados por piratas cibernéticos que no sólo dejaron a los medios temporalmente fuera de línea, sino que también sustrajeron datos personales, contactos, avances de investigaciones periodísticas y datos de seguridad del servidor, en el caso de Expediente Quintana Roo.
El Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela (CNP) acusó a medios estatales de difundir mensajes de "odio" y urgió a las autoridades a tomar medidas para poner freno a esta práctica con la misma celeridad con la que investiga y sanciona a medios privados, en alusión al reciente proceso abierto en contra del canal de televisión opositor Globovisión, reportó El Universal.