Los proveedores de Internet en Brasil deberán bloquear el sitio del periodista Paulo Cezar Prado por decisión de un tribunal de São Paulo, informa Mônica Bergamo en un artículo en el diario Folha de S. Paulo. El Blog do Paulinho es conocido por sus críticas y denuncias contra dirigentes de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), el equipo local Corinthians y otros clubes.
La Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) denunció que la reforma a la ley electoral y el incremento de las atribuciones de la autoridad electoral o IFE en México para regular a la prensa en época de elecciones, constituyen "un régimen francamente regresivo en materia de libertad de expresión" que restringe el acceso de la sociedad a los medios y genera censura, reportó la agencia EFE.
El periodista Richard Romero fue detenido el lunes 18 de julio en la ciudad de La Paz, Bolivia, por el delito de "desacato" por vender videos de un documental de su autoría en el que presuntamente ofende "la dignidad" del presidente Evo Morales, informó Los Tiempos.
La Corte Suprema de México dictaminó que la radio comunitaria La Voladora no debe ser discriminada por las oficinas de gobierno al repartir la publicidad oficial, informó La Jornada. El fallo fue pronunciado el miércoles 13 de julio y otorga un amparo a la radioemisora con sede en el Estado de México, en el centro del país, en contra de la negativa de la Secretaría de Salud a asignarle contratos de publicidad para difundir sus campañas, detalló etcétera.
La policía federal brasileña investigará a TV Tem, una televisora afiliada a la Rede Globo en la ciudad de São José do Rio Preto, por haber divulgado informaciones protegidas por secreto de justicia, informó el diario Folha de S. Paulo.
El periodista deportivo Juan Pastén fue detenido por la policía el jueves 14 de julio en la ciudad boliviana de Santa Cruz a causa de una demanda por difamación y calumnias que interpuso en su contra el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF) de Bolivia, reportó el diario Los Tiempos.
Artículo 19, la organización de defensa de los derechos humanos, denunció que tres medios digitales mexicanos en la zona del Caribe fueron atacados por piratas cibernéticos que no sólo dejaron a los medios temporalmente fuera de línea, sino que también sustrajeron datos personales, contactos, avances de investigaciones periodísticas y datos de seguridad del servidor, en el caso de Expediente Quintana Roo.
El Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela (CNP) acusó a medios estatales de difundir mensajes de "odio" y urgió a las autoridades a tomar medidas para poner freno a esta práctica con la misma celeridad con la que investiga y sanciona a medios privados, en alusión al reciente proceso abierto en contra del canal de televisión opositor Globovisión, reportó El Universal.
Una investigación interna de la Policía Civil de São Paulo determinó, tres años después del inicio del caso, que el arresto del reportero Roberto Cabrini fue fruto de un montaje de policías civiles, informó Folha de S. Paulo. El periodista, que actualmente conduce el programa Conexão Repórter, en la televisora SBT, permaneció detenido por dos días acusado de portar diez bolsas de cocaína en su automóvil en abril de 2008.
El periodista Hans Francisco Andrade Chávez, ex conductor de un noticiero local de la filial de América TV en Chepén, en el norte de Perú, fue condenado a dos años de prisión por una supuesta difamación agravada, informó el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS). Andrade es el más reciente caso en Perú de un comunicador sentenciado por delitos de ofensas a la reputación de terceros y el segundo en 2011, tras la condena en abril a 3 años de cárcel contra el periodista Paul Garay por presuntamente difamar a un fiscal.
Los empleados de la agencia estadounidense de noticias Associated Press han sido advertidos de no compartir sus opiniones en las redes sociales para que no dañar la reputación de la agencia, creada hace 165 años, reportó Poynter.
En su blog en el portal Luis Nassif, el periodista Ricardo Gomez Filho alega que fue despedido del diario paulista Folha Metropolitana el 7 de julio a pedido del diputado Carlos Roberto de Campos.