Un juez federal impidió a los periodistas de TV RBA y del periódico Diário do Pará cubrir la declaración ante la Justicia Federal de Rômulo Maiorana Jr., presidente del mayor grupo de comunicación del norte del país, por un caso de fraude, informó el Diario Online.
El gobierno español dijo que inició una serie de gestiones en favor del periodista Sebastián Martínez Ferraté para aclarar los motivos de su detención desde hace 10 meses en Cuba sin que aún se presenten cargos en su contra, reportó la agencia Associated Press (AP).
Dos reporteros fueron golpeados por los guardaespaldas de una candidata presidencial en Perú mientras otros dos periodistas denunciaron amenazas y censura en un ambiente donde la tensión se multiplica a medida que la segunda vuelta electoral para elegir presidente se acerca, reveló la prensa local.
Siguiendo la tendencia de medios internacionales, el sitio de noticias UOL dio a conocer a sus periodistas un conjunto de normas para el uso de redes sociales, según el blog Liberdade Digital.
Las autoridades mexicanas liberaron al periodista y fundador del diario El Tiempo, Jesús Lemus Barajas, quien permaneció detenido durante tres años por sospechas de mantener vínculos con el narcotráfico cuando investigaba la actividad de los llamados carteles de las drogas en el país, reportó la agencia EFE.
La fotógrafa Marcela Rodríguez, colaboradora del diario electrónico Mapuexpress, fue detenida por la policía chilena, y denunció haber sido víctima de maltratos, cuando cubría una manifestación en la sureña ciudad de Temuco en contra de la construcción de represas hidroeléctricas en la Patagonia chilena, informó Periodistas en Español.
El periodista Esmael Morais, cuyo blog fue censurado por orden judicial a pedido de Beto Richa, el gobernador del estado de Paraná en Brasil, lanzó el 16 de mayo una columna diaria que será distribuida a través de las redes sociales, informó el Blog do Miro.
El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, convocó el sábado 14 de mayo del 2011 a un diálogo nacional por la libertad de expresión luego de denuncias de amenazas y abusos de autoridad en contra de periodistas por parte del gobierno, y especialmente la Presidencia, informó la agencia EFE.
Ante la mirada del presidente de Bolivia, Evo Morales, y sus ministros, un grupo de policías sacó por la fuerza a una periodista que cubría una boda colectiva indígena el 7 de mayo de 2011 en La Paz y la expulsó del evento, reportó Opinión.
Periodistas que cubrían manifestaciones de policías militares en Porto Velho, en el estado brasileño de Rondonia el 7 y 8 de mayo, sufrieron amenazas e intimidaciones de parte de agentes que participaban en el acto, informó el sitio Rondoniaovivo.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ordenó a los medios de comunicación de su país mostrar “fervor patriótico” y apoyar la estrategia del gobierno de demandar a Chile ante tribunales internacionales para lograr una salida al océano Pacífico, informó El Deber.
Casi dos años después de que la justicia brasileña declarara inconstitucional la obligatoriedad del título profesional de periodista para ejercer la profesión, el debate sobre el tema está lejos de llegar a su fin. En asambleas legislativas estatales de todo el país hay proyectos de ley que restablecen la exigencia del título de periodista, especialmente para cargos públicos en el área de las comunicaciones, en contra de lo establecido por el Supremo Tribunal Federal.