El periodista español Francisco Gómez Nadal, y su esposa, la también comunicadora Pilar Chato, fueron repatriados el lunes 28 de febrero tras ser detenidos el fin de semana en Panamá durante una manifestación indígena a favor del medioambiente y en contra de reformas al código minero, reportó la Televisión Española.
A pedido de la presidenta Dilma Rousseff, el ministro brasileño de Comunicaciones, Paulo Bernardo, revisará "con lupa” el proyecto de regulación de las telecomunicaciones y la radiodifusión, reportó Estado de S. Paulo. Según el diario, el objetivo es garantizar que el texto no levante dudas sobre intentos por controlar a los medios electrónicos.
El periodista español Francisco Gómez Nadal fue detenido en Ciudad de Panamá durante protestas protagonizadas principalmente por grupos indígenas que consideran que una reciente reforma al código minero atenta contra los recursos naturales de las regiones, informó la agencia de noticias EFE.
Una jueza absolvió a la periodista colombiana Claudia López de los delitos de injurias y calumnias de los que había sido acusada por el ex presidente Ernesto Samper (1994-98) a raíz de una columna en la que sugirió que el ex gobernante estaría involucrado en un par de homicidios, reportó RCN Radio.
Antônio Carlos Almeida Campelo, magistrado del 4º Tribunal Civil Federal en el estado de Pará (en el norte de Brasil), envió una orden judicial al periodista Lúcio Flávio Pinto para que deje de publicar informaciones sobre el proceso contra los principales ejecutivos del Grupo O Liberal, responsable de varios medios en el estado, reportó Diário Online.
El gobierno de Mato Grosso do Sul en Brasil dio pie atrás en una medida que restringía el acceso al periódico electrónico Midiamax, que permanecía bloqueado en los computadores de organismos públicos conectados al Sistema de la Superintendencia de Gestión de Información, informó el propio medio.
2010 fue un año plagado con retrocesos en la libertad de prensa y amenazas a los periodistas en el mundo, denunció el “Informe Anual 2010 de la Libertad de Prensa en el Mundo”, de Reporteros Sin Fronteras (RSF), que reportó 57 asesinatos de comunicadores para el período.
El periodista mexicano Carlos Loret de Mola, conductor de un noticiero de la cadena Televisa, fue retenido durante varias horas a su llegada a El Cairo, Egipto, el domingo 20 de febrero, primero por un grupo que identificó como “vigilantes” ciudadanos y luego por militares que le quitaron su celular, informó El Universal.
Carlos Santos, un periodista de Mossoró, en el nororiental estado brasileño de Rio Grande do Norte, fue sentenciado a cuatro meses de prisión por tres entradas en un blog que el alcalde de la ciudad consideró ofensivas, reportó Mossoró Notícias. Santos fue condenado a un mes y diez días de cárcel por cada nota en el blog y deberá donar aproximadamente 3.600 dólares a obras de caridad como multa.
El periodista nicaragüense Luis Galeano, de El Nuevo Diario, denunció ante la policía y organismos de derechos humanos haber recibido amenazas de muerte a través de mensajes escritos anónimos y una llamada telefónica que le advirtió que sólo tenía 72 horas de vida, informó Notimex.
El sitio Midiamax, un periódico digital en el estado de Mato Grosso do Sul, denunció en un mensaje enviado a la Asociación Brasileña de Prensa (ABI) que está siendo censurado por el gobierno del estado. Según Midiamax el acceso al sitio estaría bloqueado en los computadores de organismos públicos conectados al sistema de la Superintendencia de Gestión de Información.
Héctor Cordero, un corresponsal de TV Guatevisión en el departamento de Quiché, respondió las preguntas del Centro Knight para el Periodismo en las Américas sobre las dificultades de ser un periodista y la importancia de adherirse a normas éticas durante la temporada de elecciones. Por ejemplo, miembros del equipo de comunicaciones del Partido Patriota el mes pasado atacaron a dos periodistas del canal 2 en una conferencia de prensa. Cordero, quien también es miembro de GuateDigital, una red de periodistas del interior del país, recibió el año pasado amenazas de muerte luego de investigar sobre casos de