La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) decidió admitir el caso del diario El Universo contra el Estado de Ecuador.
Greenwald, fundador de los sitios The Intercept y The Intercept Brasil, había sido denunciado por un fiscal federal por intervenir un dispositivo informático, interceptación ilegal de las comunicaciones y asociación criminal.
El diario nicaragüense La Prensa informó que hay una negociación en curso para la liberación de toneladas de papel y otros materiales retenidos en aduanas desde hace más de 500 días, según una nota del consejo directivo editorial.
Esta es la primera entrega de un reportaje de dos partes acerca de los periodistas venezolanos que se han ido de su país en búsqueda de trabajo y seguridad. La segunda entrega explora experiencias y casos de iniciativas periodísticas exitosas creadas por reporteros migrantes.
La polarización persiste en Bolivia tras la renuncia y salida del país del expresidente Evo Morales y del establecimiento del conservador gobierno de transición de la presidente interina Jeanine Áñez.
El periodista estadounidense Glenn Greenwald fue acusado por el Ministerio Público Federal por su presunta participación con piratas informáticos que accedieron a mensajes intercambiados por varias autoridades a través de la aplicación Telegram
Los ataques contra medios de comunicación y periodistas en Brasil aumentaron un 54 por ciento en 2019 en comparación con el año anterior, según los datos generales del informe de la Federación Nacional de Periodistas (FENAJ).
*Este artículo fue actualizado. Juan Guaidó, líder de la oposición en Venezuela, anunció en Twitter que iniciará el “proceso de rescate” del canal estatal Telesur – que también cubre noticias de América Latina–, “para ponerlo al servicio de la verdad, la pluralidad, la democracia venezolana y regional”. Guaidó fue elegido presidente de la Asamblea Nacional el 5 de enero […]
El espionaje ilegal a periodistas y otras personalidades públicas, incluidas magistrados y políticos, parece tener un capítulo más en Colombia después de casi una década
Ante la ola de corrupción que azota a la región en los últimos años, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió a los países del continente americano proteger a los periodistas y a la libertad de expresión
Durante 2019, hubo más de tres mil detenciones arbitrarias en Cuba, varias de estas a decenas de periodistas independientes, activistas y opositores políticos, de acuerdo con un reciente informe del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH)
Según la presidente de Fenaj, María José Braga, esta es la primera vez que la entidad hace este tipo de monitoreo con un Presidente. Ella afirma que hoy hay una institucionalización de los ataques contra la prensa