El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, amenazó con no renovar la concesión pública de TV Globo después de que la radiodifusora emitiera un reportaje que menciona el nombre del presidente en la investigación sobre el asesinato de Marielle Franco, una concejal baleada en Río de Janeiro el 14 de marzo de 2018. Bolsonaro transmitió en […]
Falta de acceso a la información pública, negación de entrevistas por parte de funcionarios públicos, control de los insumos de impresión, acoso, represión y violencia hacen parte de la cotidianidad de los periodistas en Nicaragua. La situación, que por años han enfrentado los periodistas, se comenzó a agravar tras el inicio de las protestas en […]
La prensa colombiana tuvo que sortear varios obstáculos para cubrir las elecciones municipales y regionales del pasado 27 de octubre en Colombia, de acuerdo con la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) de Colombia. La FLIP registró nueve casos de restricción a la prensa por parte de la Policía Nacional. En algunos, las fuerzas […]
Por Monica Yanakiew* Buenos Aires -- El nuevo presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, asumirá el cargo el 10 de diciembre, mientras el país enfrenta una crisis de deuda y un creciente temor al incumplimiento. Fernández prometió negociar un “pacto social” entre empresarios, trabajadores y partidos políticos, para evitar que la inflación se salga de […]
Periodistas de Nicaragua denunciaron en una audiencia pública ante la CIDH que las medidas cautelares otorgadas por esa entidad no han sido acatadas por el Estado nicaragüense, situación que los mantiene en riesgo
El periodista cubano Yariel Valdés González recibió asilo en Estados Unidos por parte de un juez, el 18 de septiembre, tras pasar cinco meses de encierro en centros de detención. Sin embargo, el periodista aún no ha sido liberado
Un informe de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) sobre los obstáculos para la distribución de periodismo impreso en 90 países destacó a México como uno de los “campeones en la obstrucción a la distribución de periódicos y revistas”
Un fallo de la Sala Penal del Tribunal Superior de Cali, Colombia, en contra del diario El País generó preocupación en organizaciones defensoras de la libertad de prensa y medios que consideran que este podría establecer un precedente de censura previa en el país.
El periodista cubano José Ramón Ramírez Pantoja tuvo que dejar su país por la persecución que dijo sufrir por parte del gobierno luego de publicar íntegramente las declaraciones de una funcionaria estatal que eran inconvenientes para el régimen cubano.
El magistrado Gilmar Mendes, del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, otorgó una orden judicial que garantiza que el periodista estadounidense Glenn Greenwald no sea investigado por revelar información o por preservar la confidencialidad de la fuente.
Roberto de Jesús Quiñones Haces, abogado y periodista cubano, recibió un año de prisión por el delito de resistencia y desobediencia meses después de ser detenido y presuntamente golpeado por la policía política. El 22 de abril, Quiñones intentaba cubrir el juicio de un pastor y su esposa cuando fue detenido y presuntamente golpeado por la policía […]
En el Brasil de 2019, el debate sobre la libertad de prensa pasa por el agravamiento de la polarización política que se ha tomado el país desde 2014, así como por los riesgos de esa polarización para el ejercicio del periodismo y, consecuentemente, para la democracia.