La Ley 2133 que prohíbe la contratación de publicidad oficial en medios de comunicación privados fue ratificada por el Pleno del Congreso peruano el 14 de junio por la noche. Según sus defensores, esta ley controlaría el gasto público, sin embargo, los que se oponen aseguran que esta representa una censura indirecta contra los medios.
El Pleno del Congreso peruano aprobaría esta semana una cuestionada ley que prohíbe la contratación de publicidad estatal en medios de comunicación privados.
El Nacional, uno de los principales diarios independientes de Venezuela que aún mantiene su cobertura informativa en todo el país en su formato impreso y digital, tendrá que pagar un multa de reparación de mil millones de bolívares (alrededor de US 12 mil dólares) por “daño moral”.
Tras cinco años desde su implementación, el proyecto de la Unesco para entrenar a jueces, fiscales y otros operadores de justicia de América Latina sobre libertad de expresión y acceso a la información se ha convertido en el programa de entrenamiento judicial más ambicioso en la región y ha llevado a resultados concretos en las cortes.
La Junta de Apelaciones de Inmigración aceptó suspender de emergencia la inminente deportación del periodista salvadoreño Manuel Durán, quien desde el 5 de abril se encuentra recluido en centros de detención de Louisiana pertenecientes al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos.
El abogado del periodista mexicano Emilio Gutiérrez Soto, quien permanece en un centro de detención en El Paso, Texas, desde diciembre de 2017, dice contar con nueva evidencia para convencer al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) de otorgar asilo al periodista. La Junta de […]
Dos agencias brasileñas de verificación de datos (fact-checking) y sus colaboradores han sido objeto de ataques virtuales debido a una recién lanzada asociación con Facebook contra la diseminación de noticias falsas. Los ataques personales a los periodistas y las críticas a la honradez de las agencias han partido de grupos de derecha, que los acusan de intento de censura y de actuar con un sesgo ideológico de izquierda, según BuzzFeed News.
A través de un comunicado, periodistas independientes de Nicaragua condenaron la violencia letal contra manifestantes y las agresiones a la prensa, y exhortaron al gobierno a respetar la libertad de prensa. El documento reúne las firmas de 35 medios de comunicación, cuatro organizaciones de la sociedad civil, 87 periodistas, y demás.
El periodista salvadoreño Manuel Durán Ortega (42), que fue arrestado hace un mes por la policía mientras cubría una protesta contra las políticas migratorias en EE.UU., podría ser deportado de ese país en cualquier momento, informó Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Numerosos medios noticiosos de televisión y radio en Nicaragua han sido atacados o se han visto afectados con la interrupción de su señal durante la cobertura de la ola de protestas que se desató en todo el país debido a una reforma del gobierno del presidente Daniel Ortega a la Ley de Seguridad Social.
El periodista brasileño Felipe Oliveira fue acusado por el crimen de promoción del terrorismo tras haberse infiltrado en grupos simpatizantes del Estado Islámico (EI) como parte de una investigación periodística realizada en 2016.
La seguridad cibernética, un escudo legal y el trabajo en alianzas son algunos de los factores fundamentales a considerar al realizar investigaciones periodísticas sobre temas de corrupción en América Latina, de acuerdo con los ponentes del panel Cobertura de Corrupción, realizado durante el 11 Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital en Austin, Texas, el 15 de abril de 2018.