Se trata de la periodista y activista Lydia Cacho Ribeiro, quien en 2005 fue detenida en el Estado mexicano de Quintana Roo y luego trasladada y torturada a Puebla, tras haber publicado el libro "Los Demonios del Edén", una investigación que vinculaba a políticos locales y miembros de la policía con una red de pornografía y prostitución infantil. El caso fue respaldado por la organización Artículo 19, que acompañó a Cacho a presentar la denuncia ante el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza.
Un incremento en la presión a los medios en Venezuela en recientes años ha forzado a periodistas críticos del gobierno a buscar refugio en la red. La transición ha estimulado la creación de pequeñas publicaciones en linea y ha cambiado la forma en que los venezolanos, específicamente los que son críticos del gobierno, comparten y reciben información.
Los Urabeños y Los Rastrojos, grupos paramilitares de Colombia, han publicado una lista negra amenazando de muerte a diez periodistas si no abandonan de inmediato sus puestos y salen de la ciudad en la que se encuentran trabajando.
Cuando se trata de la política, los 100 periodistas colombianos con más relevancia y seguidores en Twitter comparten abiertamente sus opiniones y están cada vez más dispuestos a incluir links que conducen a sitios por fuera de sus propios medios. La revelación la hizo un estudio presentado por la Universidad de Texas en Austin durante la más reciente conferencia anual de la Association for Education in Journalism and Mass Media (AEJMC) realizada en Montreal.
El periodista y abogado uruguayo Edison Lanza fue oficializado al frente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) este lunes 6 de octubre. Lanza asumió su cargo por tres años en reemplazo de la colombiana Catalina Botero, quien fue Relatora Especial para la Libertad de Expresión del organismo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) durante dos mandatos.
El 13 de septiembre, el gobierno guatemalteco publicó fotografías de un articulo inédito, el cual estaba pautado para salir tres días después en la publicación elPeriódico. Las fotografías han creado incertidumbre sobre la posibilidad de que el gobierno este espiando la sala de redacción.
La Relatora Especial para la libertad de expresión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) publicó una declaración en la que “manifiesta su profunda preocupación por el deterioro del derecho a la libertad de expresión en Venezuela”.
El periodista del equipo de investigación del canal caribeño CCN TV6, Mark Bassant se vio forzado a dejar Trinidad y Tobago la semana pasada luego de ser amenazado de muerte, denunció el Instituto de Prensa Internacional (IPI).
El gobierno de la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra retiró la pauta de publicidad estatal al diario local El Deber luego de difundir en su sitio web un vídeo en que se ve al alcalde de la ciudad Percy Fernández Áñez tocando la pierna de una periodista sentada a su lado, denunció este miércoles la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en un comunicado.
En un incidente que ha alarmado a organizaciones locales e internacionales, un editor argentino enfrenta hasta 12 años de prisión tras ser acusado bajo la ley anti-terrorismo del país por su cobertura de un brutal arresto policiaco y supuesta instigación a la violencia, reportó el diario Clarín.
El 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) de Venezuela lanzó un nuevo capítulo de la plataforma digital Poderopedia, dedicado a informar sobre las conexiones entre los poderosos del país, reportó la organización. El propósito de la plataforma es recopilar y presentar información sobre los líderes en política y negocios de la nación, revelando conflictos de interés, redes de influencia y otras conexiones.
La organización Freedom House publicó su informe 2014 sobre la libertad de prensa alrededor del mundo, notando que en el 2013 la libertad de prensa global estuvo en su nivel más bajo en más de una década y el más bajo en cinco años para las Américas.