El Club de Periodistas de México reconoció hoy 7 de junio, el Día de la Libertad de Expresión en México, el trabajo de la periodista Ana Lilia Pérez con la medalla "Defensora de la libertad y promotora del progreso". Pérez -- quien se encuentra viviendo en el exilio en Alemania tras denunciar corrupción en la empresa paraestatal Pémex y recibir amenazas de muerte -- fue incapaz de viajar a Xalapa, Veracruz, donde se llevó a cabo la ceremonia.
Tras siete horas de debate, la legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, aprobó la ley de defensa por la Libertad de Expresión en la noche de este jueves 30 de mayo, informó la agencia de noticias AFP. “La Ciudad Autónoma de Buenos Aires garantiza el derecho de todas las personas de buscar, expresar, recibir y difundir libremente, por cualquier medio de su elección, informaciones, opiniones, ideas y manifestaciones culturales”, señala el texto de ley aprobado según AFP.
Una decisión judicial emitida, el martes 28 de mayo, por el Tribunal Estatal de Goiânia, condenó al periodista Luiz Carlos Bordoni a pagar $95 mil dólares de indemnización al gobernador de Goiás, Marconi Perillo, informó el portal Terra.
Un artefacto explosivo fue lanzado contra las instalaciones del diario venezolano Panorama, la mañana del lunes 27 de mayo, informó el sitio web La Patilla. No hubo heridos pero si daños materiales.
El gobierno de Ecuador mantiene su interés en que la Organización de Estados Americanos, OEA, acepte sus propuestas de reformas al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, SIDH, y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, según informó el diario La Hora.
En entrevista con Reporteros Sin Fronteras la periodista mexicana Verónica Basurto Gamero, quien vive en el exilio desde marzo, señaló las fallas del Mecanismo de Protección de Periodistas que funciona en su país. Basurto salió de su país tras dos meses de amenazas y persecuciones que la hicieron dudar de la “credibilidad” de este mecanismo de protección.
La restricción a la información por parte de entes oficiales, la seguridad de los periodistas y el proyecto de ley de telecomunicaciones en Honduras son los temas que más preocupan a la comisión de la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, que se encuentra de visita en el país desde el pasado lunes 27 de mayo.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó a la cadena CNN en Español de promover un "golpe de Estado en Venezuela", informó El Universal. Maduro hizo la acusación durante un discurso transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), el lunes 27 de mayo.
Cientos de venezolanos que solían seguir a Globovisión, canal que antes de su venta era conocido por su línea editorial contra el régimen chavista, expresaron su indignación a través de Twitter y dejaron de seguir al canal después de la destitución del periodista Francisco "Kiko" Bautista, informó El Universal.
Bolivia, Cuba, Ecuador, México, República Dominicana y Puerto Rico fueron los países de las Américas que de acuerdo con el Informe 2013 de Amnistía Internacional El estado de los Derechos Humano en el Mundo presentaron alertas sobre violaciones o posibles amenazas a la libertad de expresión durante 2012.
Después de la venta del canal Globovisión - conocido opositor del gobierno chavista - las declaraciones de los nuevos propietarios apuntan a una línea editorial más suave del canal, informó el diario El Comercio, el 22 de mayo.
Jueces brasileños decidieron, el miércoles 22 de mayo, mantener la censura previamente interpuesta al diario Estado de S. Paulo, que continúa sin poder publicar noticias sobre las operaciones de la Policía Federal que involucran a la familia Sarney, informó el mismo diario.