El director y el personal de la organización de periodismo Artículo 19 en México recibieron el viernes 19 de abril una carta con amenazas.
Por amenazas contra su vida, un periodista colombiano se vio obligado a abandonar su ciudad de residencia, informó el diario El Espectador. Yesid Toro es un periodista de temas judiciales situación por la que en ocasiones anteriores había recibido amenazas, pero en esta oportunidad miembros de la Seccional de Investigación Judicial, Sijin, de la Policía Nacional de la ciudad de Cali (suroccidente del país), le recomendaron que lo mejor era irse de la ciudad, agregó el diario.
Varios periodistas denunciaron haber sufrido restricciones en la cobertura de las elecciones presidenciales en Venezuela, donde resultó victorioso, por un estrecho margen, el candidato designado por Hugo Chávez, Nicolás Maduro, con el 50. 66% de los votos contra un 49.07% del candidato opositor, Henrique Capriles. De acuerdo con el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), algunos profesionales de medios locales tuvieron problemas para acceder a los centros electorales y vieron su labor obstaculizada por las autoridades públicas, el pasado domingo 14 de abril, día de las elecciones.
El 8 de abril El Periódico, uno de los principales diarios independientes en Guatemala, publicó un extenso y poco halagador reportaje sobre la vicepresidenta del país Roxana Baldetti.
Como consecuencia de su ineficacia para procesar delitos en contra de los periodistas o de su presión hacia los medios, las autoridades estatales mexicanas se han convertido en un “grave obstáculo” para la libertad de prensa del país, según un informe publicado en conjunto por la Asociación Mundial de Periódicos y Editories de Noticias (WAN-IFRA) y el Instituto Internacional de la Prensa (IPI).
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) destacó la semana pasada el ataque cibernético contra los sitios web del Centro Knight para el Periodismo en las Américas y del Simposio Internacional de Periodismo Online, el cual los dejó fuera de servicio durante dos semanas.
El periodista cubano Calixto Ramón Martínez Arias fue puesto en libertad este martes 9 de abril según informó el Instituto para Reportajes de Paz y Guerra. En declaraciones dadas por el periodista al portal Martí Noticias, agentes de la PNR (Policía Nacional Revolucionaria) lo dejaron en cercanías a las instalaciones de la agencia de noticias independiente Hablemos Press, de la que él es corresponsal.
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció que empresas transnacionales y el gobierno local agreden y acosan a las radios comunitarias en Oaxaca, México, que se oponen a la construcción de un parque eólico en el Istmo de Tehuantepec.
Un mexicano que usaba Twitter y Facebook para reportar sobre hechos violentos y situaciones de riesgo en en el norte de México anunció el domingo 7 de abril el cierre definitivo de la cuenta Valor por Tamaulipas en los próximos nueve días, según informó Proceso.
El Gobierno de Ecuador anunció que entablará una nueva demanda contra el diario La Hora por la publicación de unas fotografías que podrían incurrir en el delito de “incitación al odio”, publicó el diario El Universo. El anuncio fue hecho por la Secretaría Nacional de Comunicación, Secom, el pasado 4 de abril, pero la demanda podría presentarse entre este 8 y 9 de abril, agregó el diario.
El Instituto Internacional de la Prensa, IPI, exigió la innmediata liberación del periodista cubano Calixto Martínez detenido por el delito de desacato u ofensa a las autoridades, señaló en un comunicado el IPI este jueves 4 de abril.
Desde junio de 2012, la periodista Ana Lilia Pérez se sumó a la lista de periodistas mexicanos exiliados, integrada por al menos 15 colegas amenazados que solicitan asilo en el extranjero, de acuerdo con la organización Reporteros Sin Fronteras.