El periodista cubano Calixto Ramón Martínez Arias fue puesto en libertad este martes 9 de abril según informó el Instituto para Reportajes de Paz y Guerra. En declaraciones dadas por el periodista al portal Martí Noticias, agentes de la PNR (Policía Nacional Revolucionaria) lo dejaron en cercanías a las instalaciones de la agencia de noticias independiente Hablemos Press, de la que él es corresponsal.
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció que empresas transnacionales y el gobierno local agreden y acosan a las radios comunitarias en Oaxaca, México, que se oponen a la construcción de un parque eólico en el Istmo de Tehuantepec.
Un mexicano que usaba Twitter y Facebook para reportar sobre hechos violentos y situaciones de riesgo en en el norte de México anunció el domingo 7 de abril el cierre definitivo de la cuenta Valor por Tamaulipas en los próximos nueve días, según informó Proceso.
El Gobierno de Ecuador anunció que entablará una nueva demanda contra el diario La Hora por la publicación de unas fotografías que podrían incurrir en el delito de “incitación al odio”, publicó el diario El Universo. El anuncio fue hecho por la Secretaría Nacional de Comunicación, Secom, el pasado 4 de abril, pero la demanda podría presentarse entre este 8 y 9 de abril, agregó el diario.
El Instituto Internacional de la Prensa, IPI, exigió la innmediata liberación del periodista cubano Calixto Martínez detenido por el delito de desacato u ofensa a las autoridades, señaló en un comunicado el IPI este jueves 4 de abril.
Desde junio de 2012, la periodista Ana Lilia Pérez se sumó a la lista de periodistas mexicanos exiliados, integrada por al menos 15 colegas amenazados que solicitan asilo en el extranjero, de acuerdo con la organización Reporteros Sin Fronteras.
Un periodista argentino fue condenado a pagar una indemnización a un empresario por la publicación de una nota en 2002, que con base en documentos oficiales, señalaba que éste era investigado por evasión fiscal, informó el diario La Capital. El fallo contra Adrián Murano, jefe de redacción de la revista Veintitrés, estipula que le deberá pagar 50 mil pesos argentinos (casi 10 mil dólares) al empresario Enrique Estevanez por daños y perjuicios, agregó el diario.
El gobierno de Jamaica presentará una nueva ley de difamación diseñada para proteger a los periodistas en el ejercicio de su profesión, según reportó el sitio de noticias Caribbean360. La Ministra de Información, Sandrea Falconer, dijo que en el proyecto de ley se elimina la distinción entre libelo y agravio, y deroga la ley que penaliza la difamación, agregó el sitio web.
El periodista Luiz Carlos Azenha, reportero de Rede Record y editor del blog Viomundo, fue condenado por la Justicia de Río de Janeiro a pagar cerca de $ 15 mil dólares por daños morales al director de periodismo y deporte de TV Globo, Ali Kamel, informó el sitio web Consultor Jurídico.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) celebró, a través de un comunicado, que los gobiernos del continente americano respaldaron al Sistema Interamericano de Derechos Humanos durante la Asamblea General Extraordinaria celebrada en Washington el viernes 22 de marzo.
Después de aprobar, en marzo de 2012, el proyecto de ley que regular el derecho de réplica a los medios de comunicación, la Comisión de Constitución y Justicia (CCS) del senado brasileño discutirá el tema el miércoles 27 de marzo, informó la Asociación Brasileña de Periodismo investigativo (Abraji).
La sala penal de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador declaró inocente al periodista Freddy Aponte quien enfrentaba cinco años de prisión por el delito de insolvencia fraudulenta, informó el diario La Hora.