La Asociación de Trabajadores de Medios del Caribe (ACM) le solicitó a Caricom - una organización que promueve la cooperación entre las naciones del Caribe - disuadir a sus 15 miembros de participar en una reunión de la OEA, el 8 de marzo
El presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados de República Dominicana, Demostenes Martínez, anunció ayer la propuesta de excluir, del nuevo Código Penal, la penalización con cárcel a los delitos de prensa o difamación e injuria, que actualmente está siendo discutido en la Cámara, según el portal dr1.
La impunidad frente a casos que afectan la libertad de expresión en América Latina y el Caribe sigue siendo uno de los problemas más graves de la región según el Informe Annual de Impunidad 2012: Rostros y Rastros de la Libertad de Expresión en Latinoamérica y el Caribe el cual fue presentado ante la ONU en Ginebra.
Organizaciones no lucrativas y directores de 15 medios de comunicación latinoamericanos participaron en una reunión para expresar su preocupación sobre una serie de propuestas actuales para debilitar el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
El gobierno uruguayo asignó por concurso seis frecuencias para radios comunitarias en un hecho sin precedentes en la historia del país, informó el sitio web Voces.
El Instituto Prensa y Sociedad, Ipys, señaló que los primeros meses del año han sido “muy funestos” para las libertades informativas del Perú, según un informe publicado en su página oficial.
La Fiscalía de Perú citó a un periodista para que identificara a la fuente de su última denuncia periodística, informó el portal Crónica Viva.
El periódico ecuatoriano El Diario denunció que personas no identificadas impidieron la circulación de la edición del pasado 25 de febrero en los cantones de Pedernales y Jama, provincia de Manabí (noreste del país).
Con una pena actual de hasta tres meses de prisión por el delito de difamación en Brasil, esta puede aumentar hasta mínimo dos años, si el proyecto de reforma al Código Penal, que está en trámite en el Senado, es aprobado.
La Asociación Nacional de la Prensa, ANP, de Bolivia denunció un “atropello” a la libertad de expresión y la confiscación de recursos financieros de los medios de comunicación independientes a través de un reglamento promulgado
La Fundación Andina para la Observación Social y Estudio de Medios, Fundamedios, denunció que la red social Twitter suspendió por seis días su cuenta "sin previo aviso y sin ninguna explicación". Aunque la cuenta ya fue reactivada, la organización dijo que el hecho era preocupante por “la arbitrariedad” con la que actúa Twitter, según lo expresó a través de su sitio web.
En sentencia proferida el miércoles 20 de febrero, el Tribunal de Justicia de São Paulo ordenó retirar de la red el blog "Falha de S. Paulo" (Falla de S. Paulo) el cual satiriza al diario Folha de S. Paulo, informó Carta Capital.