Un colectivo anarquista denunció que la aduana cubana le confiscó un paquete con ejemplares de un periódico venezolano, de acuerdo con el sitio Havana Times.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, señaló que se seguirá enfrentando a la prensa que acusa de manipular la información para beneficio de sus intereses empresariales si llega a ser reelecto el próximo 17 de febrero, publicó el portal América Economía.
Diferentes organizaciones de periodismo y de derechos humanos criticaron la sanción impuesta por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Venezuela al canal Globovisión.
El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, criticó a los medios de comunicación por informar sobre la situación de violencia en el país que registra 92 homicidios por cada 100,000 habitantes, la tasa más alta del mundo.
La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) presentó un informe anual sobre los avances y desafíos de libertad de prensa y de expresión en este país centroamericano que ha mejorado su posición en los listados internacionales de Reporteros Sin Fronteras y de Freedom House.
A través de un comunicado titulado “El periodismo de fuente única no es periodismo” el Foro de Periodismo Argentino, Fopea, manifestó su preocupación por el conflicto que vivieron algunos periodistas con sus empresas tanto en el sector público como privado en el 2012
El Sindicato de Periodistas de Panamá denunció que los ataques contra la libertad de prensa aumentaron 275% durante 2012, según informó la agencia de noticias Xinhua.
En segunda instancia fue anulada la demanda por “falsa denuncia” que contra un periodista argentino había impuesto el jefe de la Administración Federal de Ingresos Públicos, AFIP, informó el diario La Nación.
Los obstáculos para la difusión del documental sobre Rafael Correa producido por el periodista colombo-americano Santiago Villa parecen no terminar. Según publicó la ONG ecuatoriana Fundamedios las plataformas de internet Youtube y Vimeo lo retiraron al parecer por “una reclamación de copyright realizada por Ares Rights”.
El diario de Panamá La Estrella reportó un ataque cibernético contra su página web el miércoles 12 de diciembre, según informó esta publicación.
Un periodista preso en Cuba es el único de América Latina que aparece en la lista de periodistas encarcelados en 2012 y que elabora el Centro de Protección a Periodistas (CPJ). Sin embargo, este censo no incluye a otro periodista cubano sentenciado a 14 años de prisión por el delito de espionaje.
El Instituto Prensa y Sociedad, IPYS, denunció como un “grave atentado” al acceso a la información, a la libertad de expresión y a la transparencia el Decreto Legislativo 1129 – que regula el Sistema de Defensa Nacional – promulgado por el gobierno del Perú el pasado 7 de diciembre, informó en un comunicado oficial.