A raíz de la publicación de la foto falsa del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, por parte del diario El País de España, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner arremetió contra los medios a través de su cuenta de Twitter.
Tras nueve años de proceso que involucró diferentes tribunales, la Corte Suprema de Justicia de Chile absolvió a un periodista de ser el autor del delito de injuria grave con publicidad, informaron el portal Cooperativa Chile y el portal del Poder Judicial de Chile este jueves 24 de enero.
Preocupados por el aumento de denuncias por los delitos de calumnia e injuria contra periodistas como una herramienta de censura, la Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, lanzó su publicación “Fuera de Juicio: Manual para periodistas denunciados por injuria y calumnia”.
Este 21 de enero 60 gobernadores y alcaldes de Colombia se adherirán a la Declaración de Chapultepec de la Sociedad Interamericana de Prensa mediante su firma, informó la SIP en un comunicado oficial.
Un decreto en Honduras que busca suspender temporalmente los beneficios fiscales para los medios impresos ha generado controversia en este país, según reportó el sitio Centinela Económico.
El Gobierno de Estados Unidos aseguró que la libertad de expresión es uno de los tres retos de su estrategia hacia América Latina, junto con los temas de recursos energéticos y educación, informó la agencia de noticias EFE.
Un colectivo anarquista denunció que la aduana cubana le confiscó un paquete con ejemplares de un periódico venezolano, de acuerdo con el sitio Havana Times.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, señaló que se seguirá enfrentando a la prensa que acusa de manipular la información para beneficio de sus intereses empresariales si llega a ser reelecto el próximo 17 de febrero, publicó el portal América Economía.
Diferentes organizaciones de periodismo y de derechos humanos criticaron la sanción impuesta por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Venezuela al canal Globovisión.
El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, criticó a los medios de comunicación por informar sobre la situación de violencia en el país que registra 92 homicidios por cada 100,000 habitantes, la tasa más alta del mundo.
La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) presentó un informe anual sobre los avances y desafíos de libertad de prensa y de expresión en este país centroamericano que ha mejorado su posición en los listados internacionales de Reporteros Sin Fronteras y de Freedom House.
A través de un comunicado titulado “El periodismo de fuente única no es periodismo” el Foro de Periodismo Argentino, Fopea, manifestó su preocupación por el conflicto que vivieron algunos periodistas con sus empresas tanto en el sector público como privado en el 2012