La organización Linterna Verde lanzó, a finales de 2021, el proyecto Circuito: un centro de recursos para ayudar a creadores de contenido a comprender las normas de copyright de las plataformas y a defenderse en caso de que fueran sancionados por equivocación. Entrevistamos a sus creadores para conocer más.
La Junta de Apelaciones de Inmigración de EE.UU. dictaminó que el periodista Emilio Gutiérrez Soto, a quien se le negó asilo tras huir de México en 2008 por amenazas relacionadas con su trabajo, califica para recibir asilo. Organizaciones creen que la decisión sienta un precedente para la protección a periodistas y la libertad de prensa en la región.
Las elecciones primarias recientes en Argentina pusieron al candidato ultraconservador, Javier Milei, como el favorito, el mismo que declaró que quitaría la pauta oficial para los medios y que denunció a cinco periodistas. En Jujuy las fuerzas de seguridad han detenido y agredido a periodistas que cubren las manifestaciones populares.
Un libro con testimonios de primera mano de periodistas que enfrentaron bombardeos, detenciones y censura mientras luchaban por informar durante el estallido del golpe de 1973 en Chile fue reeditado con motivo del 50 aniversario de ese fatídico día. La obra pretende combatir la "amnesia colectiva" sobre un acontecimiento crucial que cambió ese país para siempre.
Una figura clave tanto en el periodismo como en la política ecuatoriana, ‘Don Villa’ se ganó su reputación con un periodismo de investigación sin miedo, abriendo camino a condenas de alto perfil como la del expresidente Rafael Correa. Las contribuciones periodísticas de Fernando Villavicencio son citadas como ejemplos perdurables de coraje y competencia frente a la persecución.
Periodistas, medios e incluso defensores de derechos humanos de Honduras se han visto en el blanco de campañas de desprestigio en los últimos meses que según denuncian los está poniendo en una situación de mayor vulnerabilidad. Organizaciones internacionales y periodistas lo analizan también como una estrategia para acallar el trabajo que realizan.
La reputación de los periodistas está siendo atacada. El estudio “No sólo palabras: cómo los ataques a la reputación perjudican a periodistas y socavan la libertad de prensa” encontró que la mayoría de los periodistas encuestados a nivel mundial sufría daños a su reputación al menos una vez al mes.
La presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, Zuliana Lainez, habla sobre la situación del periodismo independiente en América Latina, el persistente acoso judicial contra la prensa, y la actual crisis de confianza hacia los medios en Perú.
Periodistas de Bolivia y Brasil cuentan su trabajo colaborativo en coberturas sobre narcotráfico y migraciones de la frontera entre ambos países. LJR entrevistó a Leonardo Cabral (Brasil) y Ariel Melgar Cabrera (Bolivia) y al Diário Corumbaense de la ciudad fronteriza de Corumbá sobre el servicio informativo que ese medio brinda a los habitantes de su comunidad local.
Este 28 de junio, el Comité para la Protección de los Periodistas presentó su informe “Ecuador en vilo: la parálisis política y el aumento del crimen plantean nuevas amenazas a la libertad de prensa” que da cuenta de la crisis que vive actualmente el periodismo en el país.
El régimen cubano convierte en ley un proyecto que busca regular el sistema de medios de comunicación social en la isla y seguir restringiendo la libertad de expresión de los medios independientes. En este texto se resumen los cuatro puntos más importantes sobre la aprobación de esta nueva normativa.
Ante la sentencia a seis años de prisión en contra del periodista José Rubén Zamora por el presunto delito de lavado de dinero, organizaciones internacionales y nacionales manifestaron su preocupación por la situación general de periodistas en el país, el debilitamiento de la democracia de Guatemala, y por el propio Zamora quien tiene abiertos al menos otros dos casos en su contra.