La ONG venezolana Espacio Público lanzó el martes 14 de agosto una campaña para acabar con las cadenas obligatorias de radio y televisión del presidente Hugo Chávez, informó El Universal.
Durante el Foro Social Paraguay Resiste, que tomó lugar en la Plaza de Armas, frente al Congreso nacional, en Asunción, Paraguay, el martes y el miércoles 14 y 15 de agosto, periodistas y medios paraguayos denunciaron una embestida contra medios públicos y alternativos desde que algunos han llamado "golpe" del gobierno de Federico Franco ocurrió, el cual destituyó al presidente Fernando Lugo el pasado 22 de junio, reportó El Diario de Carlos Paz.
Por segunda vez, el Estado de Chile le negó el pasaporte a un periodista por “delitos de opinión” cometidos hace más de 61 años atrás, durante el gobierno del presidente Gabriel González Videla, informó la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP).
Un camarógrafo fue detenido y esposado por la policía cuando filmaba un accidente que involucró un vehículo de la Policía Militar y dejó cinco heridos en la ciudad de Goiânia, el jueves 9 de agosto, informó el portal G1. El camarógrafo trabaja para el canal TV Goiânia, filial de Band en el estado de Goiás.
La presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, pidió crear una ley de ética pública para periodistas durante un discurso en la empresa petrolera YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), denunciando que los periodistas tenían “una campaña para perjudicar la imagen de la empresa” y se refirió en especial a notas publicadas por el diario Clarín, reportó HidrocarburosBolivia.com.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), junto con varias otras organizaciones internacionales de prensa, expresaron su preocupación por la falta de libertad de prensa y de expresión en Argentina y Ecuador durante la reunión del Comité Coordinador de Organizaciones de Libertad de Prensa, el cual se llevó a cabo el pasado 12 de julio en Santiago, Chile, informó el noticiero Martí el martes 7 de agosto.
Dos canales de televisión en el estado de Mato Grosso, centro-oriente de Brasil, fueron multados por la justicia electoral, debido a la transmisión de reportajes desfavorables a la gestión del alcalde actual de la ciudad de Sinop, Juarez Costa, informó Diário de Cuiabá, el jueves 08 de agosto.
La obligatoriedad del título universitario de periodista para ejercer la profesión está cada vez más cerca de volver a implementarse en Brasil. El martes 7 de agosto, el Senado aprobó en segundo debate la propuesta de enmienda constitucional (PEC) que revive este requisito, declarado inconstitucional por el Supremo Tribunal Federal (STF) en 2009, informó el portal Terra.
Periodistas de medios privados venezolanos fueron excluidos un acto del presidente Hugo Chávez el lunes 6 de agosto, informó El Universal.
Una nota con amenazas contra periodistas, dentro de un sobre cerrado, fue dejada en la sede de una emisora radial en la ciudad de Young, departamento de Río Negro, Uruguay, informó el diario El País el martes 7 de agosto.
Funcionarios de la Guardia Nacional de Venezuela despojaron a un reportero gráfico de su cámara fotográfica y borraron el material grabado en la memoria, mientras el periodista cubría hechos de violencia en un parque de la ciudad de Barinas, suroeste de Venezuela, informó el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), el viernes 3 de agosto.
Con el fin de impedir la circulación del diario La Prensa en Panamá, las instalaciones de ese medio de comunicación fueron sitiadas por un grupo de trabajadores la noche del jueves 2 y la madrugada del viernes 3 de agosto, según reportó la misma publicación.