Dos canales de televisión en el estado de Mato Grosso, centro-oriente de Brasil, fueron multados por la justicia electoral, debido a la transmisión de reportajes desfavorables a la gestión del alcalde actual de la ciudad de Sinop, Juarez Costa, informó Diário de Cuiabá, el jueves 08 de agosto.
La obligatoriedad del título universitario de periodista para ejercer la profesión está cada vez más cerca de volver a implementarse en Brasil. El martes 7 de agosto, el Senado aprobó en segundo debate la propuesta de enmienda constitucional (PEC) que revive este requisito, declarado inconstitucional por el Supremo Tribunal Federal (STF) en 2009, informó el portal Terra.
Periodistas de medios privados venezolanos fueron excluidos un acto del presidente Hugo Chávez el lunes 6 de agosto, informó El Universal.
Una nota con amenazas contra periodistas, dentro de un sobre cerrado, fue dejada en la sede de una emisora radial en la ciudad de Young, departamento de Río Negro, Uruguay, informó el diario El País el martes 7 de agosto.
Funcionarios de la Guardia Nacional de Venezuela despojaron a un reportero gráfico de su cámara fotográfica y borraron el material grabado en la memoria, mientras el periodista cubría hechos de violencia en un parque de la ciudad de Barinas, suroeste de Venezuela, informó el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), el viernes 3 de agosto.
Con el fin de impedir la circulación del diario La Prensa en Panamá, las instalaciones de ese medio de comunicación fueron sitiadas por un grupo de trabajadores la noche del jueves 2 y la madrugada del viernes 3 de agosto, según reportó la misma publicación.
La mexicana Lydia Cacho ha tenido que salir temporalmente de México tras nuevas amenazas de muerte en contra de la periodista de investigación, informó el diario El Universal el viernes 3 de agosto.
En un editorial publicado el pasado jueves 2 de agosto, el diario El Observador acusó al gobierno uruguayo de emitir un decreto para prohibir la emisión de imágenes violentas en los noticieros.
En Brasil, existen actualmente más de 4.000 radios comunitarias en funcionamiento. Si se contabilizaran también las emisoras que operan sin autorización, esa cifra aumentaría drásticamente. El proceso de entrega de licencias, no obstante, es lento: en algunos casos, la espera fue de casi 10 años. Por eso, no son raros los casos como el de José Eduardo Rocha Santos, propietario de una radio comunitaria en el estado de Sergipe, que fue condenado a dos años y medio de prisión por operar de manera ilegal.
El pasado jueves 2 de agosto, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela informó que investigará a dos estaciones de televisión y dos periódicos del país por una supuesta violación de las normas para las elecciones presidenciales que se realizarán en octubre de este año, reportó el diario El Nacional .
Un periodista argentino fue censurado por el canal C5N, donde iba a participar en un programa de noticias, después que la presidenta de Argentina Cristina Kirchner le prohibió al canal que el periodista participara, informó Perfil.
El martes 31 de julio, la revista ecuatoriana Vanguardia sufrió otro embargo cuando el personal del Ministerio de Relaciones Laborales incautó las computadoras, muebles y equipos de oficina de la revista opositora al gobierno del presidente Rafael Correa, sin dejar que los periodistas puedan guardar respaldos de sus investigaciones, reportaron el noticiero Voz de América y el diario El Comercio.